ENERGÍA

Cerró la II Jornada Provincial en Ahorro de Energía y Eficiencia Energética


En la Sala Berta Vidal de Battini del Centro Cultural Puente Blanco, cientos de estudiantes de escuelas técnicas y profesional del rubro energético abordaron la transición energética que vive la provincia.

El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Cacace, celebró que en San Luis, “la transición energética es una realidad”.

Estudiantes de escuelas técnicas, autoridades y profesionales del rubro energético participaron del Cierre de la II Jornada Provincial en Ahorro de Energía y Eficiencia Energética. El evento fue este martes, cuando se conmemoró el Día Mundial del Ahorro de Energía.

El acto estuvo encabezado por el secretario de Ambiente y Desarrollo sustentable, Federico Cacace, quien celebró que la provincia avanza hacia una transición energética. “San Luis no tenía producción de energía renovable. Hoy tenemos 12 parques solares. Uno eólico y cuatro parques de biogás. Tenemos el primer parque híbrido (eólico-fotovoltaico) del país. La transición energética es una realidad”, afirmó.

A primera mañana comenzó el panel de Ahorro de Energía y Eficiencia Energética en la Industria, a cargo de especialistas del departamento de Energías Renovables y Gestión Energética-Región Cuyo, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Luego siguió la charla del ingeniero Ariel Vivas de la UNSL, presidente de AEV Power Consulting, titulada ‘Educación y Concientización sobre Energías Renovables’. Posteriormente, representantes de Cementos Avellaneda disertaron en una charla denominada ‘Transición energética: experiencia en la industria local’.

A media mañana le siguieron las presentaciones temáticas: la primera exposición fue sobre la eficiencia de bombas de calor para ahorro energético en climatización y agua caliente sanitaria, a cargo de la empresa local de climatización ‘Escardó Termomecánica (SAS)”.

Después, el consultor ambiental Germán Ostoich, de la UNSL, dio una charla sobre perspectiva ambiental y seguridad laboral. El cierre de la actividad fue con la actividad ‘Energías Renovables en Instituciones Educativas’, a cargo de estudiantes de la Escuela Técnica Nº37 ‘Ingeniero German Ave Lallemant’, en la que abordaron la generación e inyección a red, diseño y fabricación de termotanques solares.

Por la cartera ambiental asistieron el director de Gestión Ambiental de Recursos Energéticos e Hídricos, Alexis Phillpot; la jefa del área de Gestión Integral de Cuencas, María Luz Tonini; y el jefe del área de Energías Renovables, Emiliano Klush.



Ultimas Noticias