LA TOMA
El Gobierno retomó la obra para finalizar el primer Centro de Deshabituación de la provincia
La obra quedó paralizada en 2023 y este miércoles, Claudio Poggi firmó el decreto para concluir el centro modelo en menos de un año, con una inversión superior a los 1.300 millones de pesos.

El gobernador Claudio Poggi firmó este miércoles el decreto de adjudicación para la terminación del edificio que asistirá a personas víctimas del consumo problemático y de las adicciones de todo el territorio sanluiseño. La obra que quedó paralizada a fines del 2023 y que está ubicada en la localidad de La Toma, tendrá un plazo de ejecución de 350 días, por lo que prevé que esté lista en noviembre del próximo año.
“Es necesario, imprescindible, no esconder el tema a bajo la alfombra, sino abrirlo y enfrentarlo”, aseguró el Mandatario. Luego firmó el decreto de adjudicación para finalizar el primer Centro de Deshabituación del Consumo Problemático y Adicciones de la provincia.
De esta manera, el territorio sanluiseño contará con el actual Centro de Prevención de las Adicciones de San Luis, el anunciado este miércoles más temprano en Villa Mercedes y esta infraestructura sanitaria que será prioritaria y modelo para el abordaje integral de las adicciones.
En el acto, que se desarrolló en la ruta Nº10 Norte del pueblo, el Gobernador inspeccionó la obra, que tiene un avance importante y que había sido financiada por Nación, pero que quedó paralizada en 2023. Estuvo acompañado por la ministra de Salud, Teresa Nigra; la directora General de Salud, Arminda Matar; y el director provincial de Prevención y Asistencia en Adicciones, Darío Pantano. También participaron equipos técnicos, profesionales del área de salud mental y representantes de la comunidad local.
La directora de Obras de Arquitectura y Viviendas, Marina Ortiz, explicó que el complejo cuenta con una superficie total de 1.700 metros cuadrados cubiertos, distribuidos en dos bloques principales: el primero incluye áreas de admisión, recepción, consultorios, comedor, cocina, despensa y un gran salón de usos múltiples; el segundo está destinado a la internación, con 15 habitaciones, enfermería y sectores sanitarios diferenciados para hombres y mujeres.
“El lugar está pensado para garantizar comodidad y funcionalidad a los pacientes, con espacios para la vida diaria, actividades sociales y terapéuticas”, detalló.
En ese sentido, la funcionaria señaló que el predio dispone también de un polideportivo de 700 metros cuadrados cubiertos con vestuarios, consultorios de revisión médica y un área destinada a la rehabilitación física y recreativa.
“El edificio cuenta con obra gruesa finalizada y parte de la obra fina, pero resta completar terminaciones, instalaciones y mobiliario. Incorporará además sistemas de calefacción y refrigeración individuales, paneles solares para agua caliente y una cocina industrial. La inversión total supera los $1.300 millones y el plazo de ejecución será de 350 días, por lo que se prevé su finalización hacia noviembre del próximo año”, precisó.
Poggi destacó que la iniciativa forma parte de una política integral que combina la prevención, la asistencia y la lucha contra el narcotráfico que lleva adelante el Gobierno desde el inicio de la nueva gestión. “En todos los puntos de nuestra política de Gobierno hay dos ejes que abordan este tema. Por un lado, el combate frontal al narcotráfico, que es una cuestión de seguridad; y por otro, la atención sanitaria y social, que busca contener y ayudar a las personas con consumos problemáticos”.
El Gobernador también subrayó que el Ejecutivo provincial tomó la decisión de reconocer y visibilizar el problema de las adicciones para poder enfrentarlo con políticas públicas concretas. “Cuando uno tiene un problema en la familia o en la sociedad, lo primero que debe hacer es reconocerlo. En San Luis existen consumos problemáticos, y desde el primer día de gestión decidimos abordarlos con responsabilidad y cercanía”, afirmó.
En ese sentido, recordó que en 2024 se inauguró el Centro de Prevención y Asistencia a las Adicciones(CPAA) de la ciudad de San Luis, que actualmente funciona “a pleno y con muy buenos resultados”. Además, anunció la creación del CPAA de Villa Mercedes, que estará ubicado junto al nuevo Hospital ‘Dr. René Favaloro’, actualmente en construcción, para conformar un polo sanitario que permitirá descentralizar los servicios de salud mental y adicciones.
“En Villa Mercedes ya iniciamos la construcción de un nuevo hospital porque la zona lo amerita. Y el actual centro de salud será refuncionalizado para convertirse en el CPAA de la ciudad, del mismo nivel que el de San Luis. Así seguimos fortaleciendo la red sanitaria provincial”, explicó.
“Hoy estamos adjudicando esta obra para que, en un año, el Centro de Deshabituación esté concluido y en funcionamiento. En paralelo, se avanzará en la organización del servicio y los equipos profesionales que trabajarán aquí. Hace dos años no teníamos nada de esto; hoy podemos proyectar un sistema público de salud que enfrenta el problema de las adicciones con decisión y humanidad”, destacó.
Finalmente, Poggi enfatizó que la provincia está dando pasos firmes para no esconder el problema, sino abrirlo y enfrentarlo, brindando contención a las familias que atraviesan situaciones complejas.
“Estamos reconociendo el tema y creando espacios de atención, prevención y acompañamiento. Es un paso necesario e impostergable, porque detrás de cada consumo problemático hay una familia que sufre. Nuestra tarea es estar presentes, con soluciones reales y un Estado que acompañe”, concluyó.
Una obra soñada y esperada
Darío Pantano, el director provincial de Prevención y Asistencia en Adicciones, destacó la importancia del proyecto: “Es una obra soñada, muy ansiada, porque permitirá culminar la etapa de tratamiento de las adicciones. Hasta ahora solo contábamos con atención ambulatoria; con este centro podremos ofrecer internación controlada, cuando sea necesario, para acompañar a quienes no pueden sostener la abstinencia fuera de un entorno terapéutico”.
Pantano explicó que el centro contará con 15 habitaciones con capacidad inicial para 30 pacientes, y que será el primer establecimiento de internación para adicciones de la provincia, con un enfoque integral que combina contención psicológica, terapias ocupacionales y reinserción social.
“Aquí los pacientes podrán reconstruir sus hábitos cotidianos, participar en talleres, terapias, deporte y actividades comunitarias. La idea es que aprendan nuevamente a vivir con autonomía, desde hacer su cama hasta preparar su comida”, señaló.
El funcionario detalló que la duración promedio del tratamiento será de tres a nueve meses, en módulos progresivos, con el objetivo de que las personas puedan reinsertarse en su entorno familiar y social. “Este será un centro modelo a nivel nacional, pensado con los últimos avances de la ciencia en materia de adicciones. Además, nos permitirá evitar el desarraigo de los pacientes que antes debían ser derivados a otras provincias”, subrayó.
Finalmente, celebró que Villa Mercedes también contará próximamente con un nuevo Centro de Prevención y Atención a las Adicciones (CPAA), vinculado al futuro Hospital ‘Dr. René Favaloro’.
“Es una gran noticia porque Villa Mercedes tiene una alta demanda y un centro actual muy pequeño. Con el nuevo CPAA, similar al de San Luis, se fortalecerá la red provincial y se brindará un abordaje más humano y cercano”, concluyó.
La reactivación del proyecto en La Toma consolida una política sanitaria de alcance provincial, que amplía la infraestructura de salud mental y adicciones, ofreciendo espacios de tratamiento modernos, interdisciplinarios y adaptados a las necesidades actuales de la comunidad.