SALUD PÚBLICA

Se realizó el primer simposio regional sobre Patología Crítica del Embarazo


El evento tuvo lugar en el Hospital Central ‘Dr. Ramón Carrillo’ y fue organizado por el Servicio de UTI, a través del área Docencia e Investigación; el ministerio de Salud y la UCCO del Hospital Materno Infantil (HMI). Durante dos jornadas, profesionales de la Maternidad Sarda de Buenos Aires, la Maternidad Provincial ‘Dr. Teresita Baigorria’ y Maternidad de Villa Mercedes ‘Dr. Carlos Alberto Luco’ recibieron una capacitación intensiva.

La Provincia impulsa iniciativas para el perfeccionamiento de los profesionales.

La actividad dispuso dos jornadas formativas con la presencia de las máximas autoridades del Hospital Carrillo, quienes le brindaron una bienvenida a los profesionales disertantes y a asistentes. En la oportunidad, participó Adolfo Sánchez de León, director general del HCRC; Raúl Coria, director de Servicios Asistenciales; Claudina Encabo, directora de Servicios Generales; Pablo Kowaliszyn, director de Servicios Administrativos, y Javier Tapia, jefe del área de Docencia e Investigación.

En el simposio, fueron moderadores dos profesionales del hospital, la jefa de UTI, Analía Re, y el subjefe Omar Quiroga. La instancia estuvo dirigida especialistas en Terapia Intensiva, médicos emergentólogos y gineco-obstetras, residentes de tales especialidades, estudiantes de Medicina, profesionales de salud mental y enfermeros de todas las especialidades.

Además, el evento contó con un destacado equipo de especialistas del Hospital Materno Infantil Ramon Sarda, situado en Buenos Aires:

– Melani Balauz, médica especialista en Terapia Intensiva y médica de planta en la Unidad de Cuidados Críticos Obstétricos.

– Martín Montenegro, especialista en Terapia Intensiva y médico de planta en la Unidad de Cuidados Críticos Obstétricos.

– Marcela Lecertua, especialista en Clínica Médica, diabetóloga y médica de plantam.

– Silvia Galceran, médica especialista en Clínica Médica y Terapia Intensiva, como asimismo jefa de la Unidad de Cuidados Críticos Obstétricos.

– María Rosa Ramírez, licenciada en psicología e integrante del equipo de salud mental perinatal.

Entre los profesionales locales que expusieron, se encuentran:

– Érika Barroso, jefa de Terapia Intensiva de la Maternidad Provincial ‘Dra. Teresita Baigorria’ y especialista en Terapia Intensiva Obstétrica.

– María Teresa Marchioni, psicóloga materna infantil en la Maternidad Provincial ‘Dra. Teresita Baigorria’.

– Alejandra Delgado, psicóloga de Terapia Intensiva del Hospital Central ‘Dr. Ramón Carrillo’.

En la primera jornada del simposio, se abordaron los siguientes temas sobre atención obstétrica: sistema de respuesta rápida en la paciente obstétrica; taller de trastornos hipertensivos; taller de HTA en la paciente embarazada; hemorragia obstétrica; trauma en la embarazada; sepsis en la paciente embarazada; RCP y cesárea perimortem.

La segunda jornada se enfocó en aspectos específicos del manejo integral, como el manejo de diabetes en la embarazada y la humanización en la terapia intensiva, con un espacio de intercambio integrado por Silvia Galceran, Cecilia García, María Rosa Ramírez, Alejandra Delgado y María Teresa Marchioni.

Este primer simposio regional representó un hito destacable en la formación continua de los profesionales de la salud que conforman el sistema público provincial. Especialmente, en el abordaje de situaciones críticas durante el embarazo, una de las áreas más sensibles de la medicina que requiere actualización permanente y trabajo interdisciplinario.

Se trató de un evento que fortaleció los lazos de cooperación científica, permitiendo trasladar conocimientos y protocolos de excelencia a los equipos de salud involucrados. El cierre del simposio dejó la puerta abierta para futuras ediciones, ya que constituye un importante espacio de capacitación y actualización profesional en Patología Crítica del Embarazo.



Ultimas Noticias