ESTE LUNES

Poggi encabezó una reunión de gabinete en Casa de Gobierno


El gobernador Claudio Poggi encabezó este lunes una reunión de gabinete ampliada, oportunidad en la que informo a su equipo de trabajo sobre diversos temas, entre ellos, la firma de un proyecto de ley que busca declarar el 2026 como el ‘Año de la Educación’.

El Gobernador encabezó el encuentro en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno.

La actividad comenzó puntualmente a las 15:00 y contó con la presencia de ministros, secretarios y directores de Gobierno. En la misma, se avanzó en tres temas: El ‘Año de la Educación’, la convocatoria de UNICEF para que el Gobierno de San Luis explique la experiencia del PANE y, por último, el trabajo de desburocratización en el que se comenzará a trabajar a fin de eliminar tasas innecesarias.

Respecto al proyecto de ley, rubricado minutos antes por el Gobernador en su despacho, el propio Mandatario recordó que esta acción viene a reafirmar el trabajo que ya se realiza en materia educativa en todo San Luis, entendiendo que “es la educación el centro de las políticas públicas”.

El ministro de Educación, Guillermo Araujo, explicó que el proyecto de ley enviado a la Legislatura para declarar el 2026 como el ‘Año de la Educación’ se enmarca en la conmemoración del bicentenario de la fundación de la primera escuela de Domingo Faustino Sarmiento en la localidad de San Francisco del Monte de Oro. También adelantó que la iniciativa contempla una amplia agenda de trabajo a lo largo del 2026 con acciones que elevarán aún más el trabajo del Gobierno en materia educativa.

Desburocratización del Estado

Luego tomó la palabra el ministro de Hacienda e Infraestructura Pública, Néstor Ordóñez, quien explicó que se comenzará a trabajar junto a todos los ministerios para replantear y eliminar aquellas tasas que responden a un trámite burocrático innecesario.

“Hay muchas tasas que responden a un trámite burocrático, por eso se va a pedir que se revise este sistema para desburocratizar al Estado”, dijo el Ministro quien agregó que se va a replantear la necesidad de eliminar trámites administrativos asociados a tasas. En este sentido, habrá un cronograma de reuniones para analizar la cantidad de tasas de cada ministerio o secretaria.

El interés de UNICEF por el PANE

Finalmente, la secretaria del PANE, Laura Capaldo, anunció que el Fondo de las Naciones Unidad para la Infancia (UNICEF) invitó al Gobierno de San Luis para exponer sobre el programa PANE en un encuentro presencial denominado ‘Alimentá Futuro’ que se realizará en Buenos Aires.

San Luis, será parte de una mesa provincial en la que se hablará de la alimentación saludable en las escuelas. Será un taller en el que, tomando el modelo PANE, se hablará de los entornos saludables y se intercambiarán experiencias con equipos de otros distritos nacionales.



Ultimas Noticias