SALÓN BLANCO
El personal de Estadísticas y Censos festejó su día junto al Gobernador
Cerca de 70 encuestadores, analistas e ingresadores de datos, supervisores y compañeros compartieron un desayuno con el Primer Mandatario. “Uno no podría gobernar desde la parte pública, y la empresa privada tampoco, sin datos”, destacó Poggi.

“Nos enfrentamos a retos mundiales cada vez más interconectados, desde el cambio climático hasta el aumento de las desigualdades, y nunca ha sido tan esencial disponer de datos oportunos, precisos, desglosados e independientes”, escribió el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su mensaje de este año por la celebración del Día Mundial de la Estadística.
Aunque la disciplina se basa en la publicación de datos, detrás de ellos, en todo el mundo, hay un grupo humano que los recopila, analiza y difunde con profesionalismo. Este lunes, el gobernador Claudio Poggi agasajó con un desayuno al personal de la Dirección de Estadística y Censos del Estado provincial, cuya labor define la toma de decisiones y la promoción de políticas públicas.
El 3 de junio de 2010 la ONU estableció al 20 de octubre como el Día Mundial de la Estadística, con particularidad de que se celebra cada cinco años, por la que esta es su cuarta edición, bajo el lema “Impulsando el cambio con estadísticas y datos de calidad para todos”, una frase que figuró en el reconocimiento que este lunes le entregaron al Gobernador, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, escenario del agasajo.
“Este desayuno en cierta manera es para homenajearlos y felicitarlos por la tarea que realizan a diario, que es muy importante, porque ustedes son el área de servicio a todo el resto de la administración en cuanto a datos confiables. Uno no podría gobernar, lo digo desde la parte pública, y empresa privada tampoco, sin datos. Una institución tampoco, pero mirado desde la parte pública, gubernamental, no se puede gobernar sin información confiable, sin datos, y le agregó confiable porque esto supone un procedimiento científico, metodológico, territorial o no pero demostradamente confiable”, sostuvo el Primer Mandatario ante el auditorio.
Y citó dos ejemplos de cómo la información que elaboran impulsan políticas y programas específicos: “Me acuerdo que miré, apenas entré, obviamente, los indicadores de pobreza y sobre la base de eso implementamos, por ejemplo, el Plan Alimentario Nutricional Escolar. Yo pedí la información estadística apenas asumimos. O, por ejemplo, el Plan de Reconstrucción del Departamento San Martín, que nació de la información, de los datos, de las estadísticas, así como muchos otros temas más”, comentó, y subrayó las cifras que indican un decrecimiento en la población de ese departamento a contramano del crecimiento que se da en el resto del territorio.
“La tarea de cada uno de ustedes, desde el rol que le toque, es importante porque todo forma parte de un engranaje que tiene como objetivo final un tacto de la realidad confiable y que sirve muchísimo para tomar decisiones de políticas públicas, que en la calidad de vida significa corregir un problema o en diseñar un nuevo rumbo para una política educativa, o en materia poblacional, de viviendas, de pobreza, de enfermedades, de desarrollo productivo, económico, turístico”, agregó.
El director de Estadísticas y Censos, Adolfo Romero Alaniz, quien fue anfitrión del evento junto al ministro de Ciencia e Innovación, Delfor Sergnese, tomó el micrófono para agradecerle a su equipo y decirle al “señor Gobernador que nuestra dirección cuenta con personal con una capacitación excelente. Tanto los coordinadores, supervisores, ingresadores y encuestadores. Con una contracción al trabajo que parece fácil pero requiere de mucha capacidad profesional para llegar a cada hogar que determina el INDEC y poder recopilar todos los datos que se requieren en cada encuesta. Tenemos un prestigio a nivel nacional que defendemos a raja tabla. Somos parte del sistema estadístico nacional, de un conjunto de organismos públicos que se encargan de recopilar, procesar y difundir estadísticas oficiales de manera sistemática y coherente”, señaló.
Y sumó: “Estoy convencido de que vamos por el camino correcto. Queremos poder darle a usted los datos más variados del desarrollo económico, productivo y social de la provincia. Como el producto bruto general, territorio y clima, crecimiento y estructura de la población, hechos vitales, familia y hogares, educación, salud, promoción social, cultura, esparcimiento, participación ciudadana, seguridad pública y justicia, condiciones de vida, ocupación e ingresos, seguridad social, producto bruto, sistema de índice de precios, actividad industrial y comercial, construcción de mercado inmobiliario, tránsito y transporte, sector hotelero, servicios públicos, sector público y comercio exterior. Todo para poder fortalecer los cuatro ejes de su gestión”.
Un saludo especial
Romero Alaniz introdujo luego la comunicación con Marco Lavagna, director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que se conectó de manera virtual para saludar a los trabajadores de San Luis y a las autoridades.
“Da gusto escuchar las palabras del Gobernador haciendo referencia a la importancia de las estadísticas. Justamente un día como hoy, donde nos toca celebrar este día. Muchas veces lamentablemente nos toca dar malas noticias, otras veces son buenas pero lo importante que tienen las estadísticas es que nos permiten transformar la realidad, nos permiten tomar decisiones basados en información, decisiones que en definitiva apunten a mejorar la vida de la gente. Y eso creo que es lo que el Gobernador un poco resaltaba con sus palabras, sobre la importancia que tenemos y la importancia de que el sistema estadístico refleje lo que está pasando, refleje la realidad, la verdad. En este contexto, donde muchas veces discutimos la post verdad y las emociones, las sensaciones versus lo que nos toca a nosotros recolectar en el campo”, reflexionó el funcionario nacional.
Para cerrar, Poggi y Lavagna manifestaron su predisposición a trabajar en conjunto y colaborativamente.




