GRAN EXPECTATIVA
Intercolegiales Culturales: más de 80 escuelas se presentan en el Centro Cultural Puente Blanco
Desde el lunes 20 al miércoles 22, más de 2.500 estudiantes de la Región Educativa I brillarán en la sala Hugo del Carril con la etapa regional que definirá cuáles son los proyectos destacados para la instancia provincial.

Desde este lunes y hasta el miércoles la Región Educativa I tendrá su etapa regional de los Juegos Intercolegiales Culturales, que desplegará una intensa jornada en el Centro Cultural Puente Blanco con más de 560 producciones, entre presentaciones escénicas y trabajos de artes visuales.
Además de San Luis capital, participarán instituciones de Juana Koslay, La Punta, Las Lagunitas, Naranjo Esquino, Represa del Carmen, Los Manantiales, Zanjitas, Alto Pelado, Salinas del Bebedero, Balde, Estancia Grande, El Trapiche, San Roque, Las Barranquitas, Pampa del Tamboreo, Potrero de los Funes y El Volcán.
Bajo el lema ‘El sentir y obrar sanluiseño’, esta edición aborda temáticas vinculadas al Libertador General José de San Martín, el ambiente y el desarrollo sustentable, autores sanluiseños y la participación de San Luis en la causa de Malvinas. Se trata de propuestas expresadas a través de diversas disciplinas artísticas como literatura, audiovisual, artes visuales, teatro, danza, música y producción artística integral en vivo.
La semana pasada fue el turno de la Región Educativa IV, que celebró su fiesta regional el 14 y 15 de octubre en el Centro Educativo N°12 ‘Leopoldo Lugones’ de Tilisarao. Allí se presentaron 239 producciones con 123 propuestas en escenario y 116 muestras de artes visuales. En total, más de 1.100 estudiantes provenientes de 35 escuelas participaron del encuentro.
Además de la localidad anfitriona, llegaron delegaciones de Naschel, Cortaderas, Merlo, Rincón del Este, Piedra Blanca, Carpintería, Papagayos, Cerdito Blanco, La Lomita, Bajo de Véliz, Los Cajones, Villa del Carmen, Concarán, Paraje Canal Norte, San Miguel, Paraje Las Rosas, Paraje Santa Martina, Los Lobos, Santa Rosa del Conlara, Los Chañares y otras comunidades de la región.
La belleza de compartir
El docente y artista Nazareno Bizzotto formó parte de la comisión evaluadora. “Es un honor y un placer haber sido convocado como jurado. Se nota que hay muchísimo talento y que los niños disfrutan y participan activamente del arte, especialmente con los nuevos ejes temáticos que permiten conocer y descubrir las historias y personalidades de cada pueblo”, expresó.
Por su parte, la artista plástica y docente Nora Román tuvo a su cargo la evaluación de las producciones de artes visuales. “Estuve presente el año pasado y también en esta edición, por lo que pude apreciar claramente el progreso en la calidad de las obras, con una gran elaboración temática”, señaló.
“En varias presentaciones se percibió un fuerte compromiso emocional por parte de los estudiantes con las investigaciones previas en sus comunidades y con las representaciones que compartieron”, agregó.
Finalmente, destacó la complejidad de la tarea: “Es difícil seleccionar entre tantos trabajos bellos, pero al mismo tiempo es una enorme alegría ver cómo, año a año, niños y jóvenes van construyendo imágenes de su lugar y expresando lo que sienten. Lo más valioso de estas instancias es que nos invitan a pensarnos como sanluiseños desde una cultura del encuentro, en la cual todos tenemos mucho para aprender. Además, nos brindan la oportunidad de escuchar a nuestros niños y jóvenes, y de prestar atención a sus miradas, porque en medio de la vorágine cotidiana ellos también son capaces de ver esa belleza, esos pequeños hilos de luz que iluminan la vida”.
Desde el nivel Inicial hasta el Secundario, estudiantes de toda la provincia desarrollan el espíritu innovador, fortalecen su identidad local y revalorizan el acervo cultural en esta edición 2025, que combina investigación, creatividad y expresión artística.
La instancia provincial se llevará a cabo los días 5 y 6 de noviembre en la sala Hugo del Carril del Centro Cultural Puente Blanco, mientras que el gran cierre y la premiación final tendrán lugar el 18 de noviembre en el Estadio Cubierto Arena de La Pedrera, en Villa Mercedes. Las distinciones correspondientes al nivel Inicial y a Educación Especial se entregan durante las etapas regionales, con medallas y reconocimientos públicos en cada sede.
Los resultados finales se darán a conocer en noviembre. Mientras tanto, los proyectos destacados ya pueden consultarse en la plataforma oficial.








