CIUDAD DE SAN LUIS
Poggi asistió a la 3° asamblea de liderazgo y salud mental del Consejo Estudiantil Provincial
El evento tuvo lugar en el salón Malvinas Argentinas y contó con la participación del gobernador Claudio Poggi; el ministro de Educación, Guillermo Araujo y la ministra de Salud, Teresa Nigra. En la ocasión, participaron 60 instituciones educativas de la provincia.

Este sábado por la mañana, se llevó a cabo la 3° asamblea del Consejo Estudiantil Provincial, titulada ‘Jornada de liderazgo y salud mental’. El evento fue organizado en el salón Malvinas Argentinas por la Comisión de Salud del COEP, la dirección de Beneficios Estudiantiles del ministerio de Educación y la dirección médica del Hospital de Salud Mental.
Tras ingresar al recinto, el gobernador Claudio Poggi saludó a los estudiantes que provenían de San Francisco del Monte de Oro, Quines, Luján, Candelaria, Arizona, Bagual, Fortuna, Batavia, Nueva Galia, Anchorena, Pozo del Molle y San Luis. En total, 60 establecimientos educativos dieron el presente.
Esta propuesta surgió a raíz del proyecto ‘Todos Bien’, que fue elaborado por la Comisión de Salud del COEP, aprobado en el ciclo lectivo 2024 y presentado al Jefe de Estado y su gabinete el 11 febrero de 2025. Desde mayo, la dirección médica del Hospital de Salud Mental (del ministerio de Salud) y el programa ‘Comunidad Educativa’ (del ministerio de Educación) articulan un trabajo coordinado.

El objetivo de la iniciativa es crear un espacio de formación integral, en el cual presidentes y referentes estudiantiles puedan adquirir habilidades vinculadas a la escucha activa, la empatía, la comunicación efectiva y la gestión responsable del liderazgo, en función de aplicarlas en sus instituciones. Luego de concertar una serie de reuniones, los jóvenes manifestaron una fuerte preocupación por el bullying, la violencia escolar y el suicidio adolescente. Por tanto, los profesionales del área de salud mental decidieron reformular un enfoque que apueste en una mirada positiva, preventiva y formativa, promoviendo el liderazgo como una herramienta de bienestar y salud emocional.
En esta oportunidad, la asamblea-jornada del COEP dispuso un equipo multidisciplinario del Hospital Pediátrico (conformado por psicólogos, psiquiatras, kinesiólogos y fonoaudiólogos) para poner en práctica dinámicas y talleres. Los profesionales brindaron estrategias ligadas a cómo expresarse frente a un grupo, cómo comunicarse con claridad, cómo detectar señales de malestar en otros y cómo intervenir de manera adecuada. La meta fue potenciar la figura del líder como mediador y acompañante dentro del ámbito escolar.
Por su parte, el gobernador Claudio Poggi mencionó que hay cada vez más asambleas, más jóvenes líderes y dirigentes estudiantiles, por lo cual felicitó al alumnado por darle continuidad a estas acciones. “Seguramente, hoy se van a nutrir con muchísima información de especialistas de la salud pública provincial. Aprovéchenlo y sáquense las dudas porque uno necesita herramientas para sí mismo y para ayudar a los demás en la salud mental. Hay que hablar del tema con responsabilidad, sin estigmatizar a nadie y sin prejuicios, para que quien esté transitando esa situación (quizás depresión o alguna dificultad) sepa a quién tiene que acudir y que no está solo”, expresó.
“San Luis necesita líderes estudiantiles como ustedes, que sean positivos y enseñen con el ejemplo, que trabajen en equipo y lo promuevan, que motiven. Líderes empáticos, que se pongan en el lugar del otro para comprender la situación”, apuntó. “Realmente, me saco el sombrero, ya que me contaron que en esta mesa hay tres chicos que van a competir con listas para el Centro de Estudiantes de la Condarco, y están compartiendo un desayuno y trabajando juntos; esto es lo que tienen que aprender los adultos. Ustedes son un ejemplo para los adultos que andan a los gritos porque, aunque uno gane, el otro va a acompañar. Van a trabajar todos por el bien común del grupo de estudiantes, así se hace“, celebró.
“La política, en el sentido grande de la palabra, es una herramienta muy noble para trabajar por los demás. Para transformar las cosas o trabajar por el bien común, hay que acceder a lugares de decisión, como el que me toca a mí el honor de desempeñar. El pueblo de San Luis me confió la responsabilidad de ser Gobernador de la Provincia. Básicamente, la política y el servicio público van de la mano y tienen que ver con el deseo y la vocación de poder cambiar las cosas, si hay que cambiarlas, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Ustedes también están haciendo política: política estudiantil. En las elecciones, uno defiende una propuesta o una idea, la pone a consideración y se vota. Después, todos juntos acceden a un lugar de decisión. El presidente de un centro de estudiantes no preside para la lista que lo votó: preside para todos. El líder gobierna y preside para todos, no para el sector que lo apoyó. Podés tener más amigos ahí, pero vos te debés a todos”, postuló.
Al finalizar la intervención del Primer Mandatario, la estudiante Paloma Palma, que compitió en los Intercolegiales Culturales de la provincia, le dedicó la canción ‘Zamba para olvidar’. La potencia de su voz suscitó los aplausos de todos los congregados. En adición, los estudiantes le pidieron a Poggi que bailara con ellos para grabar un video artístico conjunto.
En suma, la jornada-asamblea realizó un abordaje de la salud mental desde una perspectiva educativa y preventiva, que habilitó a concientizar en el rol transformador que pueden desempeñar los jóvenes líderes, quienes tendrán la posibilidad de promover una construcción de comunidades escolares más empáticas, saludables y participativas. La finalidad del intercambio consistió en potenciar la participación estudiantil y ofrecer herramientas útiles en el contexto de las próximas elecciones del Consejo Estudiantil Provincial, fecha en que se renovará la mesa directiva.
Escuela Técnica Nº5 ‘Ingeniero Álvarez Condarco’
Jazmín Pellegrino es estudiante de la Escuela Técnica N°5 ‘Ingeniero Álvarez de Condarco’ que asistió a la jornada de capacitación para impulsar nuevamente el Centro de Estudiantes del establecimiento. “Hay varias conformaciones de listas, yo soy de una y acá mis compañeros de otra. Trabajamos todos juntos en conjunto y tenemos varias charlas. Las necesidades principales de la institución son, por ejemplo, el agua potable debido a que hay ciertas complicaciones con las cañerías. También está el tema de los baños, su limpieza y arreglo”, comentó. A su vez, Pellegrino dijo que el establecimiento necesita más sillas en las aulas, ya que concurren muchos alumnos.
“Creo que es muy importante asistir a estos eventos porque nos brindan herramientas para poder utilizarlas en nuestra institución. Acá podemos aprender muchas cosas. Pedro, el presidente, fue a hablar con nosotros y nos capacitó. Esto empezó así, con la junta electoral. Ahora hay listas que se votarán el 24 con las elecciones. Yo estoy en 5° año y hace dos años que no se conformaba un Centro de Estudiantes”, contó. En adición, Jazmín comentó que le quedaron resonando bastantes aprendizajes, especialmente el del compañerismo: “Hay que saber convivir con otras listas. Es muy importante también saber escuchar porque no podemos pasar por encima de todos los estudiantes. Vamos por cursos preguntando necesidades desde 1° año, ya que ellos no pueden votar y se vota desde 2° a 6° año. Vamos hasta ellos para preguntarles cuáles sus necesidades porque cuando nosotros estábamos en 1° año, nadie nos preguntó”.
Por su lado, Leonel García representa otra lista de la Escuela Técnica, denominada ‘La voz del aula’. García destacó el hecho de que esta asamblea-jornada reunió a distintos centros de estudiantes y subrayó la relevancia de hablar de los temas psicológicos. “Tenemos que tener mucho cuidado, prevenir y velar por el bien de todos”, afirmó. En paralelo, valoró que se concientizara en la salud mental para las adolescencias: “Nuestra escuela, por ejemplo, tiene mucha carga horaria. Es algo que nos afecta personalmente. No nos podemos distraer tanto y estamos muy limitados con el tiempo, y eso lleva a que algunos se encierren, lo cual luego genera unos problemas que repercutan en la mente”.
“Nosotros, por lo menos en nuestro curso, solemos hablar mucho con los profes de que, por ejemplo, al finalizar la hora, nos tomemos unos diez minutos para practicar una relajación o algunas prácticas de estiramiento y esas cosas”, compartió. Para Leonel, las cualidades que debería tener un líder escolar es velar por todos y consultar periódicamente los cursos para conocer qué necesidades tiene cada uno. “Nosotros queremos promover que la carrera de Arquitectura se pueda realizar acá, en la provincia, porque nuestra escuela tiene una salida laboral de Maestro Mayor de Obra. Y, si los chicos quieren estudiar Arquitectura o Ingeniería Civil, tienen que hacerlo en otras provincias como Mendoza, San Juan y Córdoba. Ésa es nuestra idea principal y queremos ver si hay alguna oportunidad de hablar con el Gobernador y el Ministro de Educación”, concluyó.


























