UNA PALABRA
“No estoy solo, hay muchas personas atrás de la barra levantándola conmigo”
En una nueva edición del ciclo de entrevistas ‘Una Palabra’, el medallista de oro en los Juegos Evita, Benjamín Godoy, contó los desafíos que tuvo que superar para encontrar un deporte apto para personas con discapacidad. En una charla con su preceptor, Javier Barrera, descubrió el parapowerlifting.
Benjamín Godoy tiene 17 años y estudia en la Escuela Nº4 ‘Juan Tulio Zavala’. Si bien la institución tiene orientación de Arte y Teatro, él quiere estudiar Fonoaudiología. Desde el 2023 practica parapowerlifting, disciplina con la que deslumbró a todos en los Juegos Evita 2025 y con la que obtuvo una medalla dorada. Sin embargo, antes de alcanzar ese logro, debió atravesar numerosas dificultades e injusticias propias de una persona con discapacidad motriz.
Una parte importante en la vida de Benjamín es su mamá, quien estuvo a su lado en momentos difíciles y lo esperó en la EDIRO con un abrazo tras volver de Mar del Plata. “Mis viejos se separaron y me quedé conviviendo con mi vieja. Me dio todo lo que pudo, estoy muy orgulloso de ella”, comentó el ganador en los Juegos Evita en ‘Una Palabra’.
Sin embargo, a pesar de las adversidades, su entrenador estuvo en cada competencia, compartió cada alegría y melancolía con Benjamín. “Más que mi entrenador y preceptor, es mi papá. Estoy muy orgulloso de él porque le pone garra y está siempre conmigo”, destacó Godoy. Asimismo, lo más importante es que está “muy orgulloso de lo que soy”.
Javier Barrera, preceptor de la escuela, fue quien le presentó en 2023 el parapowerlifting. Benjamín participaba en las clases de Educación Física solamente por la asistencia, ya que el establecimiento no contaba con un plan de estudio inclusivo. “Le conté sobre mi discapacidad, que tenía problemas con mi prótesis”, contó el deportista. Barrera, al ver esta injusticia, comenzó a hablarle de las pesas. “Fue muy raro al principio, pero muy lindo. Era intriga y miedo a lo nuevo, pero al final me terminó encantando”, contó.
El parapowerlifting es un deporte paralímpico en el que los atletas deben levantar el mayor peso posible en la disciplina de ‘press de banca’. Los competidores se acuestan en un banco especialmente diseñado y deben empujar una barra desde el pecho hasta extender completamente los brazos. Se practica con categorías por peso y género.
Entrenar se convirtió en una rutina para Godoy; no era un alumno que tenía que aprobar una materia para pasar de año, sino un deportista que se consolidó con su clasificación a los Juegos Evita. “Cambió totalmente mi vida y aprendí muchas cosas sobre el deporte. Cambié personalmente y emocionalmente. Fue un cambio muy rotundo, antes tenía una vida desequilibrada y ahora está equilibrada”, expresó con una sonrisa y, a propósito de eso, se definió como “equilibrio” durante la entrevista.
Con el parapowerlifting nuevamente instituido en los Juegos Evita, y un sueño por cumplir, Benjamín viajó a La Feliz. “Estaba jugado por mi edad y al límite por mi marca, pero pude clasificar. Fue una experiencia hermosa. Volver a Mar del Plata siempre es lindo”, explicó.
Participar de este tipo de encuentro no solo conlleva ir a competir, para Benjamín lo más destacado es estar con sus compañeros. “Lo que más me llena es estar con mi delegación. Conocés mucha gente nueva que no sabía que estaba acá en San Luis y compartís con ellos”, expresó.
Su próxima meta son los Parapanamericanos a finales de octubre en Chile. “Fue trabajar muy duro los últimos dos años con mi entrenador para poder ir. Somos seis chicos que representaremos a la Argentina. No estoy solo, hay muchas personas atrás de la barra levantándola conmigo”, concluyó.