INTEGRACIÓN REGIONAL

San Luis impulsa el desarrollo de las industrias culturales con la Red Federal de Teatros


El personal del Cine Teatro San Luis sigue capacitándose a nivel nacional para fortalecer su proyección cultural. Gracias a estas instancias formativas, se prevé la incorporación de herramientas estratégicas para mejorar la experiencia artística local.

Red Federal de Teatro.

En el Mes de las Industrias Culturales, el cuerpo técnico del Cine Teatro San Luis participó en la capacitación ‘Gestión situada: pensar y hacer en contextos reales’, un espacio diseñado para ampliar la formación en gestión de salas teatrales desde la perspectiva de las industrias creativas y culturales. La jornada presencial tuvo lugar en la sala ‘Orestes Caviglia’ del Teatro Nacional Cervantes, tras una serie de encuentros virtuales que permitieron preparar a los participantes en contenidos teóricos y prácticos.

La capacitación estuvo coordinada por Marcelo Allasino, reconocido gestor cultural con amplia trayectoria en proyectos, tales como el Festival de Teatro de Rafaela, el Centro Cultural La Máscara y La Fenice. En la instancia formativa, se propuso complementar los conocimientos previos de la Red, centrados en aspectos técnicos y operativos, para incorporar un enfoque orientado a la reflexión sobre la programación, la identidad institucional y la consolidación de equipos de trabajo comprometidos que posean una visión cultural situada. La metodología postulada combinó exposiciones conceptuales, relatos de experiencias, dinámicas de participación activa y ejercicios colectivos, con el fin de promover la apropiación crítica de herramientas de gestión por parte de cada sala.

Durante el encuentro presencial, titulado ‘Diseñar el futuro: laboratorios de pensamiento y acción para salas teatrales’, los asistentes compartieron y pusieron en común lo trabajado en los encuentros previos. Además, asistieron a talleres simultáneos sobre planificación anual, criterios de evaluación, formación de públicos, relación con el territorio, gestión creativa y sostenibilidad. Finalmente, participaron en una mesa redonda con referentes del sector. La actividad culminó con la redacción y presentación de una carta de intención curatorial por parte de cada sala, fortaleciendo la articulación entre los distintos espacios escénicos del país.

La formación representó una oportunidad invaluable. “Al ser parte de la Red Federal de Teatros, este logro posiciona a nuestra institución dentro del circuito más importante de Argentina. Esta experiencia nos permitió conocer de primera mano la realidad de distintos teatros del país, analizar sus aciertos y desafíos, y fortalecer nuestro posicionamiento cultural a nivel nacional”, informaron desde el Cine Teatro San Luis.

Como resultado del encuentro, el Cine Teatro San Luis incorporará diversas herramientas estratégicas que contribuirán a su crecimiento y proyección. Entre ellas, se destacan: el desarrollo de estrategias teatrales regionales para consolidar los lazos culturales en la región de Cuyo; el proyecto del Corredor Artístico Cuyano para articular espacios escénicos entre San Luis, Mendoza y San Juan; un plan anual de diversificación de audiencias para ampliar el alcance del teatro.

También se impulsará mejoras en la accesibilidad, incluyendo nueva señalética en sistema braille, la instalación de un aro magnético para personas con hipoacusia y un plan de inclusión para la comunidad sorda, entre otras ideas.



Ultimas Noticias