DEPORTES
La Provincia ultima detalles de logística y deportivos para los Juegos Binacionales 2025
El Gobierno provincial puso en marcha su operativo logístico para la participación en los Juegos Binacionales de Integración Andina ‘Cristo Redentor’ 2025, que se disputarán del 10 al 15 de noviembre en la región chilena de Maule.

San Luis se prepara para competir en los Juegos Binacionales 2025. La delegación partirá el 9 de noviembre por la tarde, y estará integrada por 179 personas, entre deportistas, entrenadores y equipo técnico. Competirán en ocho disciplinas frente a las provincias argentinas de Mendoza, Córdoba y San Juan, y las regiones chilenas de Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins y la anfitriona Maule.
Durante una conferencia de prensa brindada este viernes en la Casa de Gobierno, el subdirector de Comunicación Institucional de la secretaría de Deportes, Ignacio Hanish, y el jefe del Área de Selecciones Provinciales, Lucas Nievas, explicaron detalles sobre la preparación y la logística previa al viaje.
La delegación sanluiseña competirá en atletismo, ciclismo, natación, tenis, tenis de mesa, handball, básquet y vóley, tanto en la rama femenina como en la masculina. Los deportistas, de entre 14 y 19 años, representarán a San Luis en una de las competencias juveniles más exigentes del calendario deportivo, por la envergadura de las provincias argentinas y regiones chilenas participantes. A diferencia de los Juegos Evita (de carácter más inclusivo y social), los Binacionales reúnen exclusivamente a deportistas federados, lo que eleva el nivel competitivo y la preparación necesaria para afrontar el certamen.
“Estos Juegos tienen un tinte más profesional, por eso el trabajo previo en la preparación deportiva, la alimentación y la logística es clave. Queremos que los chicos vivan una experiencia inolvidable, pero también que puedan competir en las mejores condiciones”, sostuvo Hanish.
Nievas detalló que la delegación provincial estará compuesta por 135 deportistas y 23 entrenadores, más el staff de apoyo técnico y logístico. En cuanto al alojamiento, indicó que será en tres localidades de la región de Maule: Curicó, Talca y Colbún. “Esto demanda una gran coordinación logística de la Secretaría para asegurar los traslados, la alimentación y la asistencia necesaria para que los chicos puedan rendir al máximo nivel”, expresó.
Durante el mes de agosto, una comitiva sanluiseña integrada por la secretaria de Deportes, Adelaida Muñiz, y el director de Deporte Federado, Guillermo Benavídez, viajó a Maule para realizar un relevamiento de las sedes y coordinar reglamentos y aspectos organizativos con las demás regiones.
Nievas también valoró el acompañamiento de la Dirección de Migraciones, que se trasladó esta semana al edificio de la secretaría de Deportes para agilizar la documentación necesaria: “Durante toda la semana, el equipo de Migraciones trabajó con nosotros para emitir las autorizaciones de salida del país de todos los chicos. Este viernes completaremos los trámites en Villa Mercedes, con lo que la delegación quedará lista para viajar”.