MINISTERIO DE GOBIERNO  

El CAVD celebró sus 21 años con una jornada de sensibilización


El Centro de Asistencia a las Víctimas del Delito (CAVD) conmemoró este jueves sus 21 años de trayectoria con una jornada de trabajo orientada a fortalecer las capacidades institucionales para la atención integral de personas víctimas de delitos en la provincia.

El ministro de Gobierno, Gonzalo Amondarain, en el acto de apertura.

La actividad, organizada por el Centro de Atención a las Víctimas del Delito se desarrolló en el salón Malvinas Argentinas y contó con la participación de autoridades provinciales, representantes municipales, de universidades y de centros de salud.

El ministro de Gobierno, Gonzalo Amondarain, destacó la labor esencial del CAVD en el entramado social sanluiseño. En su discurso, subrayó que “el delito no solo deja consecuencias materiales, sino también profundas huellas emocionales y sociales”, y enfatizó que el Estado tiene el deber de estar presente “no solo con leyes y protocolos, sino con rostros, con nombres, con acompañamiento real y concreto“.

El Ministro recordó que entre los ejes del gobernador Claudio Poggi está “reconstruir el tejido social de San Luis, y recuperar y fortalecer la institucionalidad”, lo que constituye “una hoja de ruta” para el Gobierno provincial en materia de asistencia a víctimas.

El encuentro tuvo como objetivo principal brindar herramientas teóricas y prácticas con enfoque de derechos, perspectiva de género, no revictimización y articulación interinstitucional.

El equipo interdisciplinario del CAVD estuvo a cargo de las exposiciones principales: Rocío Bonvehí Castro presentó ‘Quiénes somos’; José Recabarren Bertomeu abordó ‘Proceso de Develaciones’; Ariel Rodríguez Benítez expuso sobre ‘Indicadores psicológicos’; Mónica Dassetto trató las ‘Normativas’ y Fiorela Facio desarrolló el ‘Abordaje Social’.

Además, Marcela Torres Cappiello, Defensora de Niñez N°2 de la 1° Circunscripción Judicial de la provincia, disertó sobre las medidas que se toman en cuanto a los delitos contra la integridad sexual en infancia y adolescencia.

Durante su intervención, Amondarain destacó el trabajo de los equipos interdisciplinarios que “cada día trabajan con profesionalismo y profunda sensibilidad para proteger, contener y restituir derechos a quienes atraviesan situaciones de dolor”.



Ultimas Noticias