TURISMO Y CULTURA

‘Hidalgo, rastreador de yuyos, pastor de lejanías’, un film que conecta


Declarado de interés cultural, el cortometraje de Wilfredo Koehler y Guillermo Cichello recupera la historia y la voz de un habitante serrano que guarda en sus manos la memoria viva del monte.

‘Hidalgo, rastreador de yuyos, pastor de lejanías’, se filmó en las Sierras de los Comechingones.

‘Hidalgo, rastreador de yuyos, pastor de lejanías’, dirigido por Wilfredo Koehler y Guillermo Cichello, fue filmado íntegramente en las Sierras de los Comechingones. Está dedicado a Miguel Hidalgo, un ‘yuyero’ y pastor de chivos, la película muestra el universo de un tradicional habitante serrano, su geografía, su cotidianeidad, los conocimientos ancestrales sobre las hierbas medicinales de nuestro territorio.

El cortometraje, declarado de interés cultural por el Concejo Deliberante de Carpintería, registra conversaciones y reflexiones con Hidalgo, lo acompaña en sus trabajos de recolección de plantas, su modo de almacenarlas y disponerlas para la venta, en fin, las particularidades de su viejo oficio de ‘yuyero’, además de sus trajines como pastor de chivos en las alturas de la sierra.

“Incursionando en un género que podemos considerar documental-poético, deja testimonio de valiosos elementos de historia cultural, que los autores intentan preservar del olvido y valorizarlos como trazos de identidad de nuestro pueblo y de nuestra región”, destacaron los directores.

Se estrenó en la 20° edición de la Fiesta de la Carreta y los 101 chivos, de Carpintería, y se proyectará el sábado 25 de octubre a las 18:00 en el auditorio de la Casa del Poeta, con entrada libre y gratuita. Con posterioridad se abrirá la conversación, habrá música a cargo de Yani Lui y Matías Nudel y, para terminar, un brindis con los asistentes.

La sutil poética de otra forma de habitar

Guillermo Cichello es psicoanalista y escritor. Co-director de la película, escribió el texto que acompaña el cortometraje y que, en la voz de Miguel Rosales en off, funciona como una suerte de guion.

La idea rodó en la Sierra de los Comechingones entre abril y septiembre de 2025. La producción y edición, a cargo de los directores, se llevó adelante en Cortaderas, encargando la ecualización de sonido al ingeniero Gabriel Gauna en sus estudios de Buenos Aires. La canción ‘Vendedor de yuyos’, de Atahualpa Yupanqui y Nenette Pepin Fitzpatrick, constituye la banda sonora de la película, en la versión de José Ceña.

Asimismo, este es el tercer cortometraje de Wilfredo Koehler, documentalista de naturaleza que presenta diariamente sus micro documentales en el canal de TV de Merlo.

“Nuestro propósito central ha sido componer un retrato de Miguel Hidalgo que exprese a su vez el de tantos paisanos serranos que habitan y habitaron este territorio. Una manera más sutil y tal vez más profunda de relacionarse con el tiempo, con los otros, con el trabajo y con la naturaleza. Otro modo de vida, muy distinto del vértigo enloquecido del acontecer contemporáneo”, reflexionaron los directores.



Ultimas Noticias