MINISTERIO DE GOBIERNO

‘Hablemos de lo que no se habla’: un espacio de diálogo y prevención en salud sexual


Dentro del Proyecto Escuela para Padres en Proceso de Reinserción Social, el Instituto de Reinserción Social (IPReS) llevó adelante el taller ‘Hablemos de lo que no se habla’, en las instalaciones del Muhsal, con la disertación de Cristina Bustos Fara.

Durante la jornada se abordaron aspectos como la importancia del autocuidado, el acceso a la información y la responsabilidad afectiva.

La actividad coordinada por el Instituto Provincial de Reinserción Social (IPReS) tuvo como finalidad brindar información clara y accesible sobre salud sexual, reproductiva y prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS), promoviendo el bienestar integral y la reflexión responsable en torno a temas muchas veces silenciados o postergados. El taller estuvo destinado a personas tuteladas y al público en general, quienes participaron activamente en un espacio de diálogo abierto y respetuoso.

Durante la jornada, se abordaron aspectos fundamentales como la importancia del autocuidado, el acceso a la información, la responsabilidad afectiva y la desmitificación de tabúes que dificultan la conversación sobre sexualidad en distintos ámbitos sociales y familiares.

La profesora Liliana Palencia, coordinadora del evento e integrante del IPReS, destacó la relevancia de este tipo de actividades en el proceso de reinserción: “La salud sexual no se limita al cuerpo; tiene que ver con la dignidad, el conocimiento y el derecho a decidir con responsabilidad. Hablar de lo que no se habla es también una forma de sanar, prevenir y construir una vida más plena”.

Desde el IPReS se apunta a generar espacios de formación, prevención y acompañamiento que fortalezcan la salud emocional, física y social de las personas en proceso de reinserción y de toda la comunidad.



Ultimas Noticias