CASA DE GOBIERNO

La escuela del CFI brindó un conversatorio enfocado en el liderazgo


La instancia formativa fue impartida por la Escuela Federal de Desarrollo y estuvo dirigida a jóvenes que cursan ‘Gestión para el Desarrollo’ y otros programas que brinda la institución y de los que participan funcionarios y profesionales de distintas áreas del conocimiento. 

El secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, junto al gobernador Claudio Poggi y el ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto.

Este martes, el gobernador Claudio Poggi asistió al conversatorio organizado por el CFI. El evento tuvo lugar en la Torre 1 de Casa de Gobierno, donde los disertantes postularon la importancia de ofrecer formación para ocupar espacios de liderazgo.

La actividad comenzó con la presentación del titular del CFI, Ignacio Lamothe, quien colocó el acento en la formación y en el desafío de adaptar los sistemas de educación, en función de trabajar en el crecimiento y futuro de San Luis. Además, planteó la relevancia de planificar según las necesidades de la provincia para crear nuevas políticas públicas y de gestión.

Por su parte, el Primer Mandatario apreció el intercambio de la jornada, que estuvo conformada por diferentes actores de la vida económica, pública y privada, de San Luis. Hoy estuvo representado todo el arco académico, el sector provincial y municipal, organismos que asisten a la parte privada, el INTA y el INTI. Todos nos entusiasmamos porque en definitiva es meterle onda, pensar en el presente y en las próximas generaciones. Gran parte consiste en pensar en las próximas generaciones, no en las próximas elecciones; hay una diferencia”, manifestó.

Luego, el gobernador Poggi se dirigió a los jóvenes en formación: “Ustedes son líderes, aunque no lo crean. Cada uno está capacitándose, y eso tiene un valor enorme. El conocimiento que ustedes están incorporando o incorporaron, no se los quita nadie. Son una usina de ideas: casi 40 jóvenes, hombres y mujeres, que están participando de esta actividad que ofrece el Consejo Federal de Inversiones“.

“Vuelvo a repetirlo, nos lo perdimos durante 18 años”, se lamentó. Poder comparar experiencias con provincias hermanas es muy valioso. Uno va mirando si lo que está haciendo está bien o piensa si hay modelos mejores o peores, si estamos en el buen camino, si hay que corregir esto o lo otro. Ustedes están afilando el hacha, en el buen sentido de la palabra, para la provincia de San Luis, así que los felicito”, manifestó Poggi.

“Los invito, cuando concluyan con las actividades del CFI, a que tengamos una jornada antes de fin de año. La idea es que expongan, al equipo de Gobierno pertinente, el conjunto de recomendaciones que tienen y que han capitalizado a partir de la experiencia vivida y los conocimientos. Ya vamos a coordinar, fijamos una media jornada como hoy para que en forma individual o grupal, y por tema, propongan lo que habría que mejorar o encarar, o cosas nuevas para llevar adelante”, adelantó el jefe de Estado.

“Me gustaría que tomen la palabra un ratito ustedes y cuenten sus experiencias, sus modelos de aproximación a estos aprendizajes. Muchos de ellos son complejos y requieren incluso mucho más tiempo del que les pudiéramos dedicar formativamente. Por suerte, tienen un Gobernador que apuesta a esto y ustedes pueden formar parte“, valoró Lamothe.

En la ocasión, participaron jóvenes líderes de San Luis, quienes han cursado ‘Gestión para el Desarrollo’ y otros programas del Consejo. Tal fue el caso de Romina Correa, estudiante de Contabilidad, que cursa de manera virtual en la Universidad de La Punta. Correa tiene 33 años y es oriunda de la capital sanluiseña, comentó que el conversatorio resultó muy interesante.

“Sobre todo, por la cercanía entre mis compañeros, con las autoridades de poder, con el Gobernador”, apreció. “Que él pueda darnos la posibilidad de expresarnos y de contar nuestro proyecto y que ahora, gracias a Dios, en noviembre lo terminamos. Ahí vamos a tener que hacer la presentación final en la provincia de Buenos Aires y luego presentarle al Gobernador lo que estuvimos trabajando a lo largo del año, gracias a las políticas que ha implementado“, mencionó.

La joven dijo que su proyecto está referido al vínculo financiero y tecnológico: “Está orientado a lo que sería la falta de trabajo, o sea la falta de producción en la provincia. El sector tecnológico es uno de los más bajos en cuanto a las estadísticas. A la provincia le va bien en lo que es agricultura y ganadería, pero el sector tecnológico nos parece que es uno de los sectores más importantes a nivel mundial”.

Romina describió esta formación como maravillosa: “Es la primera vez que tenemos la posibilidad de llevar adelante una capacitación así y a mí me ha servido muchísimo. Es la primera vez que hablo en cámaras y antes no me hubiese animado. Entonces, también nos impulsa a eso: a perder la vergüenza y a tener conocimientos, que son lo más importante“. En cuanto a las claves que debe tener un profesional para ser líder, Correa precisó: “Primeramente, debe saber escuchar y acompañar al equipo. Aparte, dejarse acompañar, no trabajar desde el individualismo, sino desde el compañerismo”.

Ludmila Villarreal es licenciada en psicología y trabaja como mentora en el ministerio de Desarrollo Productivo. Decidió realizar el curso de Gestión para el Desarrollo gracias a su participación en el Ministerio. “Me pareció una propuesta muy interesante dentro de mi formación como psicóloga, ya que aporta grandes conocimientos en lo que es el desarrollo sociocomunitario y socioeconómico de la provincia. Dentro de mi rol como mentora, era fundamental para adquirir nuevas herramientas y poder desempeñarme mejor“, dijo.

Para Ludmila, es importante tener un buen sentido de liderazgo en el ámbito laboral para poder transmitir las ideas: “Por ahí, uno tiene grandes ideas o tiene grandes proyectos, pero hay que poderlos encauzar. Primero, llegar a concretarlos, para luego poder transmitirlos y que de esta manera se puedan plasmar en la realidad, hacerse efectivos y cambiarle la vida a las personas, ¿no? Que en definitiva es a quienes a quienes apuntan las políticas públicas”.

La joven comentó que el Consejo Federal de Inversiones hace mucho hincapié en el trabajo en equipo. “Somos profesionales, la mayoría, interdisciplinarios, que venimos de diferentes rubros, de diferentes edades, de diferentes lugares de la provincia, y eso es muy enriquecedor porque nos permite tener diferentes perspectivas. Además, hemos recibido a lo largo de todo este año clases magistrales llevadas a cabo por diferentes profesionales muy formados de nuestro país, y nos ha permitido tener un mayor conocimiento de la matriz productiva de nuestra provincia, principalmente, y del desarrollo socioeconómico de de Argentina. De nuestro país, siempre haciendo foco en la matriz de San Luis y cómo tomar esas herramientas para propulsarlas“, desarrolló.

“La psicología tiene varias herramientas. Una de ellas es el liderazgo, es trabajar sobre los rasgos expresivos y sobre las habilidades sociales, y una de estas habilidades sociales tiene que ver con el liderazgo: poder transmitir lo que uno piensa y siente de una manera asertiva, para lograr convocar y convencer a las demás personas en esta misma línea lo que la política pública, en este caso, transmite. Y, en ese sentido, la Psicología brinda herramientas que son fundamentales, que se han articulado y se han profundizado con las capacitaciones de el CFI”, concluyó.



Ultimas Noticias