BASALTO

Magia, ambiente y lectura en la EPA N°13: presentaron el libro ‘Polvo de Roca’ 


Con motivos de la Maratón Nacional de Lectura 2025, la Escuela Pública Autogestionada N°13 ‘Esther Rosario Guevara’ realizó una jornada especial bajo el lema ‘Desde el lobo feroz a Lord Voldemort: este es el año de los antagonistas’. La actividad combinó ciencia, literatura y creatividad, con la presentación del libro escolar de divulgación científica ‘Polvo de Roca. El secreto del basalto’.

La EPA N°13 vivió una jornada literaria de puertas abiertas.

La EPA N°13 ‘Esther Rosario Guevara’ abrió sus puertas a la comunidad en una jornada especial que unió la lectura y la ciencia en la Maratón Nacional de Lectura 2025. El evento contó con la participación de familias, estudiantes y docentes, quienes compartieron un espacio de aprendizaje y juego bajo la consigna de los ‘antagonistas literarios’, inspirada en personajes clásicos y modernos de la literatura.

Durante la jornada, el 5° Agrupamiento Yemen, Yele y Melec presentó una propuesta interdisciplinaria que vinculó la ciencia, la lectura y la creatividad, bajo la coordinación de la profesora Mara Ayelén Ibáñez. En este contexto se realizó la presentación oficial del libro ‘Polvo de Roca. El secreto del basalto’, una obra de divulgación científica escolar que nació como recurso del proyecto ‘Del Patio al Laboratorio’, presentado en la Feria de Ciencias 2025. El libro aborda temas como Geología, Física, Química y Medio Ambiente a través de un relato literario adaptado para niños y niñas, acercando el conocimiento científico al aula de una forma accesible y lúdica.

‘Polvo de Roca’ fue seleccionado para ser parte del Programa VocAr del Conicet, convirtiéndose en el primer material de divulgación científica escolar que será compartido con otras escuelas del país, un reconocimiento que resalta el valor educativo y creativo del proyecto.

La jornada literaria se desarrolló bajo la consigna del ‘Basalto Filosofal’, una propuesta inspirada en el universo de Harry Potter, que combinó actividades lúdicas y científicas. Entre ellas, se destacaron el Taller de ‘LeerFlix’, para explorar lecturas mágicas. El Taller de ‘Varitas y Hechizos’, con la participación de las familias y el Taller de ‘Basalto Filosofal’, donde los estudiantes realizaron experiencias científicas y juegos vinculados a la piedra volcánica.

En relación al proyecto, la docente de educación primaria Mara Ayelén Ibáñez expresó: “Hablé con la Universidad de San Luis para ver si podemos hacer la divulgación científica del cuento, para mandarlo a las escuelas o como una propuesta ambiental. Nos habían convocado también para que el libro esté presente en el Congreso de Rosario de Divulgación Científica el año que viene, y estamos viendo eso o evaluando con quién deberíamos hablar para difundir el cuento completo de ‘Polvo de Roca’, que narra todo el proceso de creación de la placa de basalto. Llega el basalto en estos días, así que ya nos ponemos a hacer las pruebas para el secado y comenzar a trabajar con las placas, realizar las experiencias de resistencia, de peso y ver cuánto dióxido de carbono pueden captar”.

El evento concluyó con gran entusiasmo, dejando en claro la importancia de generar espacios donde la imaginación, la lectura y la ciencia se entrelazan. De esta manera, la EPA N°13 reafirma su compromiso con la enseñanza innovadora y la construcción colectiva del conocimiento, fortaleciendo el vínculo entre la escuela y la comunidad.



Ultimas Noticias