EDUCACIÓN
Este miércoles abren las inscripciones para el segundo pago de la beca BUS
El formulario estará habilitado hasta el 31 de octubre. Los interesados deben presentar requisitos mínimos, como certificado de alumno regular y copia del DNI. Podrán anotarse incluso aquellos que no hayan accedido al primer pago de 2025, que se acreditó en julio.

La Beca Universal Superior (BUS) es una iniciativa creada por el gobernador Claudio Poggi para mermar la deserción en aquellos estudiantes que, egresados del secundario, comenzaron a cursar estudios superiores en San Luis. Ante el dato de que el desgranamiento del número de ingresantes respecto a quienes completaban el primer año era alto, el Ejecutivo lanzó una ayuda económica de 600 dólares, distribuido en dos pagos de 300 dólares. Este lunes, en conferencia de prensa, funcionarios del ministerio de Educación dieron detalles sobre la inscripción para recibir el segundo pago correspondiente a 2025.
Candela Escudero, directora de Beneficios Estudiantiles, comentó que “esta beca es universal y requiere requisitos mínimos para acceder, ya que lo que queremos lograr es que la mayoría de los chicos se anime, se dé la oportunidad de comenzar sus estudios superiores”.
“La beca consta en un incentivo económico de 600 dólares en dos pagos de 300. Para ambos pagos hay que inscribirse. En el mes de julio se realizó el primer pago, pero ahora estamos informando que del 15 al 31 de octubre van a poder inscribirse para recibir este segundo pago, que se va a hacer efectivo en el mes de diciembre”, ahondó Matías Daract, subdirector de Beneficios Estudiantiles. “Si por alguna razón no se llegaron a inscribir en el primer pago, de igual forma pueden inscribirse el segundo. La inscripción se realiza a través de la página del ministerio de Educación, en la sección de Beneficios Estudiantiles, específicamente este es el apartado BUS”, aclaró.
A pesar de que el sitio cuenta con toda la información necesaria para los interesados, Daract recordó que el beneficio está destinado a estudiantes que cursaron su último año del ciclo secundario en 2024 y que en 2025 comenzaron una carrera de nivel Superior en la provincia. Para recibirlo tienen que presentar es el certificado de alumno regular, con el que las autoridades verificarán si realmente continúa sus estudios en alguna universidad o instituto superior de San Luis, y presentar además fotos de ambos lados del DNI, para cruzar datos y constatar que el postulante haya sido estudiante del Sistema Educativo Provincial en el ciclo 2024.
Si todo está en orden, la persona inscripta recibirá, en diciembre, el pago a través de una billetera virtual, el mismo sistema con el que los estudiantes cobran sus estampillas escolares.
Los funcionarios puntualizaron que la necesidad de una segunda inscripción se debe a que el Ejecutivo quiere cerciorarse de que el alumno en cuestión no hay desistido de sus estudios, por ejemplo, después del primer pago. “Se busca que los estudiantes no solamente terminen sus estudios secundarios, sino que también apuesten a profesionalizarse. El Gobierno de la provincia de San Luis pone la educación en el centro de sus políticas públicas e invierte en el estudio profesional de sus jóvenes”, sostuvieron.