TURISMO Y CULTURA
Permanece abierta la exposición ‘Ríos de tinta 2’ en La Carolina
Quince grabadores de diferentes estilos y trayectorias comparten sus creaciones en una muestra colectiva al pie del cerro Tomolasta. Con entrada libre y gratuita, la propuesta estará abierta al público hasta fin de mes.

La exposición ‘Ríos de tinta 2’ se inauguró el sábado 4 de octubre en el Museo de la Poesía, al pie del cerro Tomolasta, a más de 80 kilómetros de la ciudad de San Luis. La muestra reunió a 15 artistas que presentaron obras realizadas con múltiples técnicas de grabado. El evento principal comenzó a las 16:00 y el público pudo disfrutar de la propuesta artística con entrada libre y gratuita. Puede visitarse hasta el 31 de octubre, todos los días de 10:00 a 18:00.
Los expositores fueron Alejandro Alvariño, Ángela Toledo, Aylén Martín, Azucena Orozco, Betty Krüger, Claudia Germondari, Florencia Mantchoff, Julio Melto, Marcos Valdivia, Mariano Mad, María Eugenia Bustos y Anello, Paula Nader, Renata Freddi, Silvana Spagnotto y Silvia Serna.
La artista María Eugenia Bustos y Anello recordó que el grupo de grabadores contemporáneos de San Luis comenzó a formarse hace dos años, integrando estilos y dinámicas de distintos puntos de la provincia. En 2023 realizaron su primera exposición en el Antiguo Templo Santo Domingo y para esta segunda edición las expectativas fueron aún mayores.
La artista y docente Paula Nader compartió algunas reflexiones sobre su proceso creativo que dio forma a esta exposición. “Creo que mi trabajo dialoga con mi entorno personal que, en algún punto, también se vuelve universal. Es una búsqueda en lo cotidiano, lo íntimo, las mujeres y el hogar, entre otros temas. Mi forma de trabajar en el grabado parte de un boceto donde plasmo la idea y luego la traslado a la matriz, donde hay un diálogo con los materiales. Por eso hay modificaciones que, incluso al sacar la estampa, permiten abordarlas desde otras perspectivas”, indicó.
Nader celebró este encuentro creativo en La Carolina. “Es enriquecedor trabajar tanto de forma individual como colectiva. Me gusta trabajar sola en mi taller, pero participar en estas convocatorias permite encontrarnos con diferentes miradas y poéticas. Eso enriquece un montón al grupo”, sostuvo.
Símbolos de unión y talento autogestionado
Para esta muestra, cada artista trabajó de forma independiente, sin una temática predeterminada. Sin embargo, decidieron crear una pieza colectiva: cada integrante recortó diez cuadraditos de 10 por 10 centímetros de estampas de distintos grabados, y durante la inauguración los unieron en una nueva obra, entretejida como un tapiz.
“Cuando lo vimos nos quedamos muy sorprendidos y felices con ese resultado, porque cobra una dimensión súper potente. Además, hay un abanico de edades y trayectorias, con artistas premiadas a nivel provincial y estudiantes de la Escuela de Arte”, contó Nader.
La artista también subrayó la importancia de esta iniciativa para visibilizar una técnica poco difundida en la provincia. “Creo que esta exposición autogestionada fortalece la escena artística de las artes visuales en San Luis, porque la técnica del grabado no es muy conocida y combina elementos muy específicos. Salir a mostrar estas obras aporta a la difusión y a generar más iniciativas. Nos gustaría llevar esta exposición a Merlo, Villa Mercedes y otras localidades del interior provincial”, compartió.