CONMEMORACIÓN
La estatua ecuestre de Pringles: memoria, identidad y testimonio de un pueblo
Se cumplen 113° años de la inauguración de la estatua ecuestre del Coronel Juan Pascual Pringles. Este monumento realizado por el escultor Rafael Redogna, se emplaza en la plaza Pringles, en el corazón de la ciudad de San Luis.

En el corazón de la capital de la provincia, la plaza Pringles se erige no solo como un espacio de reunión cotidiana, sino como un símbolo vivo de la historia sanluiseña. Su monumento central, la estatua ecuestre del coronel Juan Pascual Pringles, constituye un emblema cargado de valores que trascienden lo meramente estético: patriotismo, identidad regional y memoria nacional. Desde el 12 de octubre de 1912, el monumento se encuentra en el centro de la plaza, fue inaugurado para homenajear al máximo héroe puntano, el coronel Juan Pascual Pringles. Este espacio llamado originalmente ‘Plaza de las flores’, fue inaugurado en 1878. El escultor italiano Rafael Radogna fue el autor de la estatua.
Pringles empuña su sable, vestido con uniforme militar, montado sobre su caballo, en una pose que mezcla firmeza y presencia heroica, en este espacio urbano que ha sido testigo de transformaciones sociales, culturales y físicas a lo largo de más de un siglo.
En 2019, la escultura fue declarada Monumento Histórico Nacional, lo que refuerza su protección legal y su reconocimiento como patrimonio: no puede ser destruida, vendida, cambiada de locación o restaurada sin la intervención de la Comisión Nacional de Monumentos y Lugares Históricos.
Juan Pascual Pringles, el máximo héroe de San Luis
Pringles nació el 17 de mayo de 1795, en San Luis, hijo de Gabriel Pringles y Andrea Sosa. Fue un militar que participó en la Guerra de la Independencia, luchando en batallas como Junín y Ayacucho, bajo las órdenes de José de San Martín, y también intervino en otros episodios de las contiendas militares posteriores, entre ellos en la represión de sublevaciones realistas.
Murió en combate el 19 de marzo de 1831, durante la guerra civil argentina, en El Chañaral de Las Ánimas. Más allá de sus logros militares, su figura se ha mantenido viva por sus cualidades personales: valentía, humildad, lealtad hacia sus superiores y una conducta ética que lo hizo merecedor del respeto incluso de quienes discrepaban de él.
La estatua y la plaza funcionan como un punto de convergencia entre pasado y presente. La plaza Pringles es el espacio de reunión habitual y también de contemplación histórica. Este monumento forma parte del circuito histórico-cultural del centro de San Luis. Integrado a las rutas peatonales, sirve de postal, es un referente visual central. Además, su reconocimiento como Monumento Histórico Nacional lo inscribe a nivel federal como un punto de interés patrimonial.
En un país con múltiples héroes, Pringles destaca por su humildad, por su valentía y su vínculo con su tierra natal. La estatua, alzada en el centro de la plaza que lleva su nombre, ayuda a mantener vivo ese legado, proyectándolo hacia nuevas generaciones.