FAUNA
Nueve cardenales copete rojo arribaron al Centro de Conservación
Fueron rescatados del tráfico ilegal en San Juan. Como su hábitad natural es San Luis, fueron trasladados a la reserva de La Florida para comenzar su recuperación.

La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de San Juan rescató nueve ejemplares de cardenales copete rojo, víctima de tráfico ilegal. Al ser ejemplares cuyo origen es San Luis, autoridades de la provincia vecina hicieron su entrega formal para que las aves comiencen su recuperación en el Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS) de La Florida.
A través de una visión estratégica que prioriza y garantiza la protección de la biodiversidad de los ecosistemas locales, el Gobierno de San Luis continúa fortaleciendo las acciones ambientales. Los organismos ambientales de ambas provincias diagramaron en conjunto el inmediato traslado a suelo sanluiseño para que puedan transitar la recuperación y recibir los cuidados necesarios antes de volver a su entorno natural.
Los nueve cardenales fueron examinados por el equipo veterinario y se evaluaron los factores sanitarios, conductuales y ecológicos que presentaban diagnosticándose que la mayoría de las aves están habituadas a las jaulas pequeñas. Por esta razón, se determinó dejarlos en cuarentena y, una vez superada esta etapa, las aves serán trasladadas a una jaula voladora para identificar su capacidad de vuelo y musculatura, y así determinar la fecha para su posterior liberación.
Características de la especie
Los cardenales de copete rojo habitan en todos los paisajes de la provincia: bosques, pastizales, ambientes rurales y periurbanos. Su principal característica, que le da el nombre a la especie, es el copete rojo, presentando además pico marfil o blancuzco, cabeza, garganta y parte superior del pecho rojos, alas y cola negruzca. Se alimenta de insectos, pequeños frutos y semillas. Construyen su nido sobre ramas de árboles o arbustos y colocan tres o cuatro huevos de color verde, con pintas ocres o castañas, los pichones permanecen en el nido de 10 a 14 días.
Conciencia ciudadana para preservar la fauna
El tráfico ilegal capta a las especies con métodos crueles como trampas y redes, para luego transportarlas en pésimas condiciones, dónde sufren estrés. Por ello, el estado físico con el que llegaron los cardenales es la principal alarma sobre la que se debe tomar conciencia. Las aves silvestres tienen que vivir en libertad, son protagonistas claves en el desarrollo de los ecosistemas autóctonos, al encerrarlas ven limitadas su capacidad de reproducción.
En San Luis la tenencia de animales silvestres está prohibida. Ante el conocimiento de alguien que posee ejemplares de manera ilegal, o trafica con ellos, se debe dar aviso a la Policía Ambiental al 911 o denunciar llamando a la secretaría de Ambiente al teléfono 2664-452000, interno 3372.