JORNADAS DE COMUNICACIÓN
Alumnos de la ‘Polo Godoy Rojo’ aprendieron sobre formación audiovisual y guion
El evento contó con la participación del equipo de la secretaría de Comunicación, a través del proyecto CLIP, que acerca tanto a estudiantes como docentes, herramientas y conocimientos sobre los nuevos lenguajes y plataformas digitales.

En el cierre de las Jornadas de Comunicación en la Escuela Secundaria ‘Polo Godoy Rojo’, integrantes de la secretaría de Comunicación visitaron nuevamente la institución, en esta oportunidad para hablar sobre formación audiovisual y guion. La primera capacitación estuvo a cargo del equipo del Noticiero de San Luis+, que compartió con los alumnos de 5° años la idea de ‘Contar historias desde la televisión’, que detalló cómo se trabaja en el armado de informes televisivos. La elección del tema, la importancia de los planos y las tomas, el papel de la música y la edición y la creatividad para resolver inconvenientes fueron algunos de los temas que abordaron.
Además, como parte de la propuesta, los chicos realizaron actividades para aprender a grabar, hacer distintas tomas y entrevistar a los docentes. Para finalizar la jornada, los alumnos de 6° año realizaron una nota a los miembros de San Luis+ en la que preguntaron sobre sus experiencias en el ámbito de la comunicación. Este módulo estuvo a cargo de Noelia Domínguez y Paula Livio, quienes ocupan distintos roles en la producción del noticiero, y de Matías Olivares y Nazareno Molina, dos estudiantes pasantes en el canal provincial que cursan la Licenciatura en Periodismo de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
En el salón de usos múltiples principal tuvo lugar otro de los encuentros, que estuvo a cargo del equipo de redes sociales de San Luis+ y abordó aspectos como los fundamentos de la escritura audiovisual. Trabajaron desde la concepción de la idea hasta el cierre de la estructura narrativa, enfatizando sobre el guion como la columna vertebral de cualquier producción audiovisual (video, spot, reel o podcast). También hicieron hincapié en el guionista como arquitecto que decide qué contar, cómo decirlo y con qué ritmo emocional, además de la estructura del guion (inicio, desarrollo y cierre) y cómo los estudiantes pueden utilizarlo para elevar la calidad de sus producciones escolares, fortalecer el trabajo colaborativo y contar historias con impacto local.
Estos contenidos estuvieron a cargo de Luciana Suárez, subdirectora de Redes Sociales de San Luis+ Televisión, Yilil Asef, community manager y Violeta Pérez Anzorena, guionista y productora audiovisual.