INNOVACIÓN Y APRENDIZAJE

Estudiantes de Escuelas Públicas Digitales Rurales brillaron en un congreso de robótica


En Entre Ríos, una delegación de 18 jóvenes presentó su innovador proyecto de riego automatizado para huertas escolares. La experiencia fue una oportunidad para conectar con otros jóvenes y mostrar cómo la robótica transforma la educación.

Un integrante de la delegación da una demostración del uso de dispositivos que automatizan procesos de riego.

Una delegación integrada por 18 estudiantes de las Escuelas Públicas Digitales Rurales (EPDR), dependientes de la Universidad de La Punta, participó con gran entusiasmo en el V Congreso Internacional de Robótica Educativa e Industrial de Entre Ríos, donde presentaron su innovador proyecto de Huerta Automatizada.

El encuentro, organizado por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), se desarrolló del 30 de septiembre al 3 de octubre en el Centro de Convenciones de Concordia y en la sede de la UTN, reuniendo a jóvenes, docentes e investigadores de distintas provincias y países.

Participaron estudiantes de 4°, 5° y 6° año de las EPD N°11 Villa Praga, N°12 Las Chacras, N°13 Las Lagunas y N°23 Las Aguadas, quienes presentaron los resultados de un trabajo interdisciplinario que integra Ciencias Naturales, Tecnología y Educación Ambiental. El proyecto tuvo como objetivo automatizar el riego de la huerta escolar, garantizando su mantenimiento durante fines de semana y períodos de receso, a través del uso de sensores y sistemas de control electrónico.

“Esta iniciativa refleja nuestro compromiso con la formación integral de los estudiantes, fortaleciendo sus competencias en innovación, sostenibilidad y aplicación de tecnologías para mejorar su entorno”, destacó la docente Claudia Pérez, quien acompañó a la delegación junto al profesor Emiliano Santana.

El proyecto de Huerta Automatizada, que comenzó en el ciclo lectivo 2022/2023, es resultado de un proceso de aprendizaje continuo, en el que los estudiantes pusieron en práctica conocimientos teóricos para resolver un desafío real, promoviendo el trabajo colaborativo y la creatividad.

Además de participar en el congreso, los jóvenes visitaron la Central Hidroeléctrica de Salto Grande y diversos museos regionales, experiencias que enriquecieron su formación técnica y cultural.

“Estamos muy orgullosos de nuestros estudiantes. Han demostrado que el conocimiento, cuando se pone al servicio de la comunidad, puede transformar la realidad”, concluyó Pérez.



Ultimas Noticias