CULTURA

La biblioteca de Nogolí crece e invita a sumarse a su comunidad digital


Con diversas actividades y homenajes emotivos, la institución celebró sus 97 años, mientras renueva el compromiso con el acceso a la cultura en la localidad.

La biblioteca de Nogolí cumplió 97 años y se moderniza permanentemente.

El 23 de septiembre, la biblioteca popular ‘Luis Gerónimo Lucero Riera’ de Nogolí cumplió 97 años. La institución conmemoró su aniversario con diversas actividades, entre las que se destacaron la presentación del libro ‘Cartas mojadas’, de la escritora Roxana Peña, y la participación en la novena de la Virgen de las Mercedes, durante la cual sobresalieron los legados culturales de ‘Tecla’ Funes, Luis Gerónimo Lucero Riera, Juan W. Gez y la licenciada en arqueología Susana Renard.

Durante la celebración, el cura párroco Fernando Obredor y todo el pueblo cantaron un emotivo ‘feliz cumpleaños’ a la biblioteca, reafirmando su papel como centro cultural del municipio.

Refugio creativo

“La biblioteca no reúne solamente el acervo cultural o las colecciones, sino que es una institución en la cual lo más importante es su inserción social, fomentando el intercambio de obras y opiniones de los lectores, que al mismo tiempo benefician a todo el pueblo”, indicó Juan Gallinares, representante institucional.

“Lo lindo es ver cómo chicos de nueve o diez años se interesan en estos universos de imágenes, palabras o símbolos de una forma accesible y participativa en este espacio que cuenta con el apoyo de la comunidad. Además, recibimos consultas de jóvenes o adultos mayores para asesorar y eso es una gran satisfacción para nosotros porque nos entusiasma para generar más proyectos”, destacó.

Roxana Peña recordó la emoción de compartir su obra. “A ese encuentro lo denominé ‘la presentación de los abrazos’. Estar en mi pueblo rodeada de mi gente fue mágico. Algunos vecinos llegaron con los libros que habían comprado días antes para que los autografiara. Al finalizar la exposición, todos se levantaron para abrazarme, pero sentí que también abrazaban al libro”, indicó la autora que participa en el taller literario ‘Un día a la vez’, en el centro oncológico integral.

Peña agregó que dejó un ejemplar en la biblioteca para quienes no pudieran adquirirlo, y adelantó que presentará esta obra en Villa Mercedes durante la Feria Literaria 2025.

Emociones compartidas

La autora, que contó con el apoyo de su familia durante todo el proceso creativo, explicó que ‘Cartas mojadas’ reúne 17 cartas atravesadas por recuerdos, ficción y emociones, algunas propias y otras confiadas por su amiga Mercedes, quien falleció a los 36 años. La publicación fue editada por ‘Mito Estudio de Diseño’, proyecto impulsado por la actriz y escritora María Celeste Domínguez.

La biblioteca fue fundada en 1928 por Luis Gerónimo Lucero Riera, entonces director de la Escuela N°176. Originalmente, la institución llevó el nombre de ‘Juan Bautista Baigorria’ en honor al heroico granadero sanluiseño. Entre sus primeros impulsores, figuraron referentes culturales como Juan W. Gez, Alberto Arancibia Rodríguez, Reginaldo de la Cruz Saldaña Retamar y Salvador Pizzuto.

Con el paso de los años, la biblioteca cambió de sede y nombre en varias ocasiones, hasta que en septiembre de 2024, gracias al impulso de la nieta del fundador, regresó a la casa de Lucero Riera, adoptando nuevamente su denominación original.

Redes para acompañar

Ubicado frente a la plaza principal de Nogolí, este espacio cuenta con un valioso acervo de más de 4.500 obras literarias, algunas del siglo XIX. Atiende todos los días de 18:00 a 21:00 y de lunes a viernes de 10:00 a 13:00. Su comisión directiva está presidida por el profesor Matías Caruso, el secretario Valentín Amieva y la tesorera Carolina del Valle Lucero Riera, entre otras autoridades.

En adición, tiene sus plataformas virtuales: Instagram (@biblioteca.glr), Facebook (@biblioteca.lucero.riera) y YouTube (bibliotecaLuceroRiera), sitio web en el que realizan lecturas para divulgar obras de autores locales y nacionales.



Ultimas Noticias