SALUD

San Luis comprará medicamentos para enfermedades poco frecuentes gracias a un convenio con la OPS


Lo firmaron el gobernador Claudio Poggi y Eva Llopis, la representante en la Argentina de la Organización Panamericana de la Salud. La adquisición se hará a precios muy convenientes, ya que la provincia se beneficiará de los fondos rotarios que dispone el organismo internacional. 

Eva Llopis, de la OPS, y el gobernador Claudio Poggi durante la firma del convenio para la adquisición de medicamentos.

El Gobierno de San Luis firmó un convenio de cooperación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que le permitirá acceder a la compra de medicamentos para enfermedades críticas a precios muy convenientes gracias a los fondos rotatorios con los que cuenta el organismo internacional.

Eva Llopis, la representante de la OPS en la Argentina que llegó a la provincia para participar de la X Convención Nacional de Agentes Sanitarios, aseguró que el convenio va a “facilitar el acceso a medicamentos de alto costo, insumos, tecnologías sanitarias y vacunas a nivel regional de forma consolidada. Esto apoya el trabajo preventivo y de cuidados en las provincias y en la región de las Américas”.

Llopis, acompañada por la ministra de Salud, Teresa Nigra, fue recibida por el gobernador Claudio Poggi en su despacho para la firma del convenio. Nigra aclaró que “entra en vigencia de manera inmediata y nosotros podemos incluir en la adquisición de medicamentos a través del fondo rotatorio de la OPS aquellos que podemos programar y planificar a lo largo del año, no aquellas cuestiones de emergencia, que las tenemos que seguir comprando nosotros por una cuestión de urgencia”.

De todos modos, la ministra de Salud reconoció que “esto nos va a permitir acceder a medicamentos de alto costo a un precio conveniente, y por otra parte, también a través de este convenio vamos a poder acceder a tecnología, equipamiento, en los que la OPS tiene mejores precios, ya que compra para toda América. Entonces se benefician las economías de escala como la nuestra, que al ser tan pequeños no podemos acceder, pero sí lo vamos a poder hacer a través de OPS”.

Finalmente, Nigra dio más detalles: “Nosotros tenemos los medicamentos comunes, que son los que se entregan en los centros no mutualizados, con los que se hacen dos o tres licitaciones al año. Pero también estamos cubriendo medicamentos de tratamientos de enfermedades raras y poco frecuentes, oncológicos, algunas hemofilias, que son medicamentos de altísimo costo. Los podemos planificar porque tenemos nominalizados a los pacientes y los vamos a poder adquirir a menor precio. Entonces, esto va a redundar en un beneficio porque nos va a liberar presupuesto para poder hacer otras asistencias”.

Llopis contó que con el Gobernador también conversaron sobre temas de salud importantes para la provincia, para la OPS, “donde habría oportunidades para una colaboración, tanto desde la OPS para apoyar con guías, con identificación de programas que pueden ser de apoyo a lo que ya está haciendo la provincia a través del ministerio de Salud. Y al revés también, entender lo que está funcionando en San Luis, los modelos efectivos de abordaje de algunos temas que luego nosotros también podamos llevar a otros lugares de la Argentina y de la región”.

Puso como ejemplo algunas colaboraciones de la OPS en el combate de las enfermedades respiratorias graves. “Los centros centinela (NdR: los CAPS) que tiene San Luis para identificar situaciones epidémicas, para evaluar la efectividad de la vacuna del virus sincicial respiratorio, que se estuvo implementando en 2024. Tenemos otro trabajo que estamos haciendo en conjunto para apoyar a la identificación de dengue o sarampión, ver cómo se puede trabajar con los referentes clínicos para esta identificación temprana, para el tratamiento”, amplió la funcionaria de la OPS.

Junto con el Gobernador, también trataron otros temas comunes relacionados a la salud de la población: “Los temas que salen siempre para la OPS en estos momentos muy importantes, porque nos lo están comentando todos los países, por ejemplo, la salud mental, el adulto mayor, que es uno de los grandes temas, las enfermedades crónicas. Entonces, un poco ver ahí qué estrategias hay para poder colaborar a futuro también”.

La sorpresa de la TuBi

Durante su paso por el despacho del Gobernador, Llopis se sorprendió de ver una bicicleta del Plan TuBi estacionada, lo que le llamó fuertemente la atención.

“Estábamos hablando de la importancia del ejercicio físico, la actividad física y la motivación y el cambio de paradigma también para los jóvenes. Y este plan TuBi me ha parecido muy interesante, la motivación a los jóvenes para que hagan actividad física y también la motivación desde el punto de vista del desarrollo escolar”, reconoció.

“Hablamos con el Gobernador también de ver qué impacto tiene a nivel de la salud, de todo lo que significa usar más el transporte verde. Cuando la comunidad se integra más, disminuyen las situaciones de inseguridad vial. Y un poco también ver cómo se podría integrar todo esto en los enfoques de la red de escuelas promotoras de la salud o escuelas saludables que llevamos desde la OPS. Entonces, hemos estado hablando de ver si se podría hacer algún piloto en base al plan TuBi, pero también viendo todo lo otro que están haciendo, que es muy interesante”, cerró.



Ultimas Noticias