SEGURIDAD

Reacondicionarán los destacamentos policiales y pórticos en los puestos limítrofes


En un acto encabezado por el gobernador Claudio Poggi y la ministro de Seguridad, Nancy Sosa, se presentó el proyecto integral, en el que el Ejecutivo invertirá $1.900 millones. 

El Gobernador habló sobre estas novedades en materia de seguridad en un Salón Blanco colmado de efectivos y jefes policiales.

Bajo la premisa de reforzar, desde distintos flancos, la seguridad en la provincia, el gobernador Claudio Poggi y la ministro de Seguridad, Nancy Sosa, presentaron el proyecto integral de reacondicionamiento de destacamentos policiales y pórticos en 14 puestos limítrofes. En las mejoras el Ejecutivo provincial invertirá $1.900 millones. 

Desde sus funciones específicas, dieron detalles de la iniciativa la directora de Infraestructura en Seguridad, Leila Vega; el director en Tecnología en Seguridad, Javier Salomón; y la subdirectora de Coordinación Territorial de Turismo y Cultura, Estela Maris Cuello. 

Al respecto del reacondicionamiento de los destacamentos policiales en los puestos, la ministro de Seguridad dijo: “El estado de abandono de éstos es indiscutible y hay que avanzar en ese sentido. Estábamos ocupados en la mejora de la seguridad urbana y el equipamiento. Y ahora, en 2026, avanzaremos con estos 14 puestos. Vamos a mejorar las condiciones de infraestructura, la seguridad vial e iluminación. Esto tiene que ver con la demarcación, vamos a colocar mayor tecnología con monitoreo real, cámaras LPR para registrar los vehículos que ingresan y egresan de la provincia y el sistema de comunicación para que estén conectados con el despacho policial”.  

El plan se define como integral dado que en la mejora de los pórticos trabajan de modo conjunto las carteras de Seguridad, Turismo y Cultura, Comunicación y Desarrollo Productivo. “Hay que entender que en San Luis, una de las principales industrias es el turismo”, afirmó Sosa, quien refirió que la idea es que cada dos meses se inauguren dos puestos, en un orden de trabajo que no es azaroso, sino que se ha establecido en función del análisis del flujo (de personas o de tránsito para el comercio) que tiene cada puesto. Prevén finalizar la tarea en noviembre del año próximo.  

El Primer Mandatario tomó la palabra y se dirigió a los efectivos y jefes policiales que participaron del acto. “Siempre trato de relacionar fuertemente la seguridad y la posibilidad de generar oportunidades de trabajo. La tarea que hacen cada uno de ustedes no tengan dudas que impacta positivamente y, si no se hace, negativamente en las oportunidades de generar trabajo. Nadie invierte un lugar inseguro o en donde haya o circule la droga como el agua. Por eso tenemos que tener una provincia segura. Nadie visita ni se queda en un lugar inseguro. No trabaja la panadería, no trabaja el hotel, no trabaja el comedor, no trabajan los que venden las tortitas, los que venden artesanías”, aseveró. 

El Gobernador recordó que, en cuanto a infraestructura y recursos vinculados a seguridad, al iniciar su segundo mandato encontraron un panorama muy malo que, con el correr de los meses y con esfuerzo, se pudo empezar a revertir a través de la compra de equipamiento y las mejoras edilicias. A eso sumaron la capacitación (para profesionalizar a los actores vinculados a la seguridad) y la legislación, como la Ley de Reiterancia y la derogación de la Ley de Desfederalización de Causas Federales. 

“La primera imagen que da el ingreso a la provincia por cualquiera de esos 14 puestos limítrofes tiene que invitar a volver, a quedarse a hacer turismo. Cuando asumí, arrancamos abajo de la lona. Y en un contexto de restricciones económicas y financieras para la provincia tuvimos que ir haciendo un plan. Tenemos claro que si tenemos una provincia súper segura, y ustedes trabajando con la comodidad, con el equipamiento, con la capacitación, con la tecnología que ustedes necesitan en la puerta y egreso de la provincia, se va a contribuir a la seguridad”, expresó Poggi, quien les reiteró que como Gobernador está “del lado de la fuerza de seguridad, siempre del lado de ustedes, no del lado del delincuente, siempre en el marco de la ley y de la Constitución”.  

Del total de 14 puestos limítrofes, en la actualidad, tres no están operativos por no contar con la infraestructura. Por ende, tampoco tienen el recurso humano policial para su apoyatura, dejando desprovisto de control estos accesos/egresos.

El resto de los puestos dispone de escasa o nula infraestructura referida a acondicionamiento vial y su equipamiento específico, tecnología y comunicación, sin descartar las fallas en la provisión de los servicios básicos a la infraestructura edilicia, tales como energía eléctrica y agua.

La existencia de edificios deteriorados en uso no invalida, sino que refuerza la oportunidad de ejecutar un proyecto de renovación integral, que permitirá reducir costos operativos y así extender la vida útil del patrimonio edilicio provincial, aprovechando lo que está y evitando el deterioro progresivo, dijo Vega. 



Ultimas Noticias