DESARROLLO HUMANO
Ya son 15 las cooperativas escolares que surgieron de ‘Cooperando Ando’
A las 10 ya existentes se sumaron cinco nuevas que pertenecen a escuelas de la ciudad de San Luis, Merlo y Villa Mercedes.
El programa interministerial ‘Cooperando Ando’ no se detiene y ya son 15 las cooperativas escolares conformadas. Las cinco últimas corresponden a las escuelas Normal ‘Juan Pascual Pringles’ y Generativa Universo D-Mentes de la ciudad de San Luis; a la técnica ‘Nicolasa Berrondo de Quiroga’ y Generativa GEA de Villa Mercedes y a la Generativa ‘General San Martín’ de Merlo.
La directora de Cooperativas y Mutuales, Cynthia Arriola explicó que la importancia de la generación de cooperativas escolares radica en lo que estas generan en las escuelas y en la comunidad educativa. “Fomentan el emprendedurismo, incentivan el compañerismo, fortalecen el espíritu de grupo, no solo entre alumnos sino también entre estos y los docentes e inculcan valores”, dijo.
Cómo funciona ‘Cooperando Ando’
El programa es una iniciativa de los ministerios de Desarrollo Humano, Desarrollo Productivo y Educación y tiene por finalidad la conformación de cooperativas escolares en establecimientos que se encuentran desarrollando proyectos productivos.
Los interesados en participar deben enviar una nota al ministerio de Educación solicitando la autorización para funcionar como cooperativa. Este pedido se deriva a la dirección de Cooperativas y Mutuales del ministerio de Desarrollo Humano quien se encarga de la conformación y toda la documentación necesaria para la obtención de la personería escolar. Finalizado este proceso, Educación otorga la matrícula y la autorización para funcionar.