FAUNA
Liberaron nueve reyes del bosque en Quebrada de Las Higueritas
En un nuevo esfuerzo por la conservación de esta especie, Fundación Temaikén, Aves Argentinas y la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable realizaron una liberación en conjunto de casi una decena de ejemplares.
La reserva provincial ‘Quebrada de Las Higueritas’ se vistió de gala y liberó nueve reyes del bosque, unos paseriformes cuyo canto y color son parte de la belleza que caracteriza a Luján, la Capital Provincial de las Aves.
De la liberación participaron: la diputada provincial, Aída López; el secretario de Gobierno de Luján e intendente electo Mario Romero y la secretaria de Turismo Cecilia Gómez; la titular del Proyecto Cardenal Amarillo de Fundación Temaikén, Alicia de La Colina; la responsable de la Alianza Cardenal Amarillo de Aves Argentinas, Rocío Lapido; por la cartera ambiental el jefe del área de Recursos Naturales, Julio César Medina; la veterinaria del Centro de Conservación de Vida Silvestre, Andrea Gangone. También dos titulares de áreas naturales protegidas privadas: Daniela Pardo Méndez de ‘La Siempre Viva’ y Emilio Pérez de ‘Punta del Agua’ en Luján.
“Nos sentimos muy orgullosos que hayan decidido liberar estas aves en Luján, en esta reserva que forma parte de nuestra naturaleza y nuestra historia”, remarcó López, diputada del departamento Ayacucho.
“Agradecemos la predisposición de San Luis, de sus municipios y reservas por seguir apostando a la conservación de sus especies nativas, a trabajar en red, en conjunto por el bienestar de tantas especies”, subrayó De La Colina.
Características del rey del bosque (Pheucticus aureoventris)
Este tipo de aves se encuentra distribuida en la zona noreste y centro-norte de la provincia de San Luis y se la encuentra en ambientes típico de monte. Se desplaza generalmente en pareja o grupos familiares integrados por adultos y juveniles. Posee la cabeza y dorso negros, hombros y vientre amarillo brillante, mientras que las alas son negras, con algunas manchas blancas.
Debido a su agradable canto sufre una fuerte presión de caza, para ser comercializado en el tráfico ilegal de fauna o mascotismo, generando un grave daño a los ecosistemas y al bienestar del ave.
Todos podemos ayudar en la lucha contra el tráfico ilegal de la fauna. Si se tiene conocimiento sobre animales silvestres capturados, que sufren tráfico ilegal o mascotismo se debe dar aviso a la secretaría de Ambiente llamando al 2664-452000, interno 3372 o a la Policía Ambiental al 911.



