CON PUNTAJE DOCENTE
La ULP dictará un taller sobre estrategias en educación ambiental y cultura del reciclaje
Denominado ‘Educar para cuidar: transformando el aula en un agente de cambio ambiental’, este taller está destinado a docentes de nivel Inicial. Las inscripciones estarán disponibles en la página de la Universidad a partir de este miércoles.
Este taller propuesto por el área de Divulgación Científica y Tecnológica de la Universidad de La Punta está destinado a docentes del nivel Inicial de la provincia, interesados en incorporar recursos y estrategias en educación ambiental, sustentabilidad ambiental y cultura del reciclaje como herramientas esenciales para fomentar el cuidado del medio ambiente.
La crisis ambiental actual requiere una respuesta urgente desde todos los sectores de la sociedad, y la educación cumple un rol fundamental en la formación de ciudadanos conscientes, críticos y comprometidos con el cuidado del planeta. En este sentido, la educación ambiental y la promoción de una cultura del reciclaje se presentan como herramientas clave para impulsar el desarrollo de hábitos sostenibles desde edades tempranas.
“En este contexto, los docentes de nivel Inicial tienen una gran responsabilidad, ya que están en contacto con los primeros años de la formación de niños y niñas, etapa en la cual se siembran valores y comportamientos que perdurarán a lo largo de la vida”, explicó la licenciada en Educación Ambiental, Elizabeth Brandani, del área Divulgación Científica Tecnológica de la ULP y señaló que incorporar prácticas pedagógicas orientadas a la sustentabilidad ambiental no solo enriquece el currículo escolar, sino que también fortalece el vínculo entre la escuela, la comunidad y el entorno natural.
Las inscripciones estarán habilitadas a partir de este miércoles 8 hasta el viernes 10 de octubre, los interesados deben completar el formulario a través de la página de la ULP, en el botón cursos y capacitaciones. Como requisito, deberán adjuntar el DJ02 o la cédula docente. El cupo es de 100 personas.
El taller dará inicio el 13 de octubre y finalizará el 28 de noviembre, con modalidad híbrida, en la que habrá dos clases presenciales en la Planta de Reciclado de la ULP.
“La idea es que los docentes hagan actividades en la Planta que tiene que ver con el reciclado de papel, en el primer encuentro ellos van a hacer hojas recicladas, enseñándoles la técnica para ello y en el segundo encuentro vamos a armar carpetas para el jardincito”, precisó Brandani, a cargo del taller.