ARBOLADO
Ampliaron la cortina forestal de la planta recuperadora ‘La Jarilla’
Operarios de Arbolado de Espacios Públicos realizaron tareas de mantenimiento y forestación en la planta recuperadora ‘La Jarilla’, ubicada a 4 kilómetros de Quines, donde se reinserta material industrial a partir de Residuos Sólidos Urbanos (RSU).

Tras un arduo trabajo, cuadrillas de Arbolado de Espacios Públicos plantaron árboles en todo el lateral de la Planta de Tratamiento y Reciclado ‘La Jarilla’, en Quines, que conformará una cortina forestal con múltiples beneficios, como evitar la propagación de plásticos y otros residuos, además de disminuir los malos olores en las zonas aledañas y la voladura de bolsas.
En 2024 concluyeron el frente de la planta y ahora realizan nuevamente plantaciones de ejemplares en los laterales. Ya cuenta con tres líneas de árboles en el frente y en uno de sus laterales, lo que ayudará a crear un pulmón verde.
“Una cortina forestal es un sistema de plantación en línea que brinda protección a los cultivos y estructuras. En este caso, el predio tiene una forma rectangular. Concluimos las plantaciones de una de las caras de este espacio, la parte que da a la ruta. El trabajo se realiza en etapas y lleva una organización previa, como la selección de especies acordes a la función que deben cumplir”, explicó el responsable de Viveros Provinciales, Mariano Gómez.
La iniciativa también se replica en las demás estaciones de recuperación de residuos con los que cuenta la provincia: ‘La Metro’ (Donovan), ‘Peuma’ (La Toma) y ‘El Jote’ (Carpintería). En diferentes etapas, los trabajadores combinan especies de bajo, mediano y gran porte como álamos, casuarinas, aguaribay, acacias, cipreses y fresnos para promover diferentes beneficios ambientales, estéticos y operativos, mejorando tanto las condiciones dentro de las plantas de reciclado como en su entorno.