TURISMO Y CULTURA

Con espectáculos folclóricos, música y un patio de comidas finalizan las patronales de Merlo


Las fiestas patronales de la Villa de Merlo combinan lo religioso y lo cultural. La Santa Misa y la procesión conviven con la música, la gastronomía y las tradiciones folclóricas, atrayendo a miles de fieles y turistas.

Los feligreses podrán congregarse en esta importante festividad religiosa en la Villa de Merlo.

La fiesta patronal de Nuestra Señora del Rosario en la Villa de Merlo es un símbolo vivo de identidad, un motor de desarrollo local y una invitación a redescubrir la riqueza cultural y natural de la región. En cada procesión, cada costillar asado, cada canto folclórico y cada abrazo compartido, se reafirma el valor de las tradiciones.

La celebración no solo refuerza la fe de la comunidad, sino que también genera un impacto positivo en comercios, alojamientos y restaurantes locales, fomentando el turismo.

Este martes 7 de octubre se habilitó desde el mediodía un patio de comidas con diferentes propuestas gastronómicas y espectáculos folclóricos en la Plaza Marques de Sobremonte. Se presentarán en el escenario El Salta y Ballet Grito de mi Tierra, para posteriormente desarrollar un ‘sunset’ con DJ Kitek, DJ Gonza Cuello y DJ Neorn.

A las 15:00 se realizará la recepción de la imagen del Santo Cristo de La Quebrada, que ingresará por la ruta N°1 a la altura de la Universidad Nacional de los Comechingones. Los fieles caminarán escoltados por la Guardia de la Virgen y los 100 gauchos de María hasta la rotonda de ingreso. A las 15:15, está prevista la peregrinación junto al Cristo de La Quebrada desde la rotonda.

A las 16:00 la Santa Misa será presidida por Monseñor Gabriel Barba, Obispo de San Luis. A las 17:15, tendrá lugar la Bendición del Patio de María y a las 18:00 se llevará a cabo la procesión con un desfile de agrupaciones gauchas.



Ultimas Noticias