EDUCACIÓN AMBIENTAL

Estudiantes de San Luis promueven la ‘Misión Limpiadores’


Alumnos del Instituto San Agustín comparten la iniciativa de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y conformaron un proyecto escolar con el mismo nombre para constituir su primera brigada ambiental.

Docentes y alumnos del Instituto San Agustín organizaron una brigada ambiental con el propósito de abordar la problemática de la contaminación.

El Instituto San Agustín impulsa con frecuencia acciones de limpieza y cuidado del ambiente y el entorno. Esta vez, los docentes y alumnos organizaron una brigada ambiental con el propósito de abordar la problemática de la contaminación ambiental y fomentar pequeñas acciones cotidianas que generen un cambio positivo.

Cuatro de sus alumnos fueron los primeros en formar parte de la brigada ambiental. “Si los ves en la calle, en tu club, en tu barrio, en el shopping, escanea el código QR de la remera y vos también podes ser parte de esta Brigada”, señalaron desde la institución.

‘Misión Limpiadores’ en San Luis es un proyecto que involucra la participación ciudadana en acciones de limpieza y educación ambiental en espacios naturales y reservas de la provincia. Se trata de una iniciativa creada por el Consejo Estudiantil Provincial y la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que busca no solo sanear la provincia sino también concientizar sobre la problemática de los residuos y promover el compromiso ambiental.

Es una iniciativa intersectorial que reúne a estudiantes, vecinos, fundaciones e instituciones para limpiar y proteger espacios verdes y reservas naturales. Combina tareas prácticas de limpieza con capacitaciones y debates sobre temas ambientales. Busca fomentar el compromiso ciudadano para el cuidado del medio ambiente.

Se organiza jornadas de limpieza en diferentes localidades y departamentos de la provincia. Las actividades suelen incluir dos turnos: una parte de limpieza y otra de formación educativa, participando de ellas: estudiantes de colegios secundarios y universitarios, vecinos y comunidades locales, organizaciones civiles, fundaciones y asambleas.

La actividad se desarrolló en lugares como el Acueducto Vulpiani y la Barranca de los Loros. El objetivo es extender el proyecto a distintas localidades y departamentos de toda la provincia.



Ultimas Noticias