LIBERACIÓN

Aves y mamíferos regresaron a su hogar silvestre en ‘La Siempre Viva’


Son dos ñandúes, un mataco bola, soldaditos, un piquito de oro y un cardenal amarillo. Varios ejemplares fueron recuperados en el Centro de Conservación de Vida Silvestre de La Florida. 

El equipo que participó de la liberación de los ejemplares en ‘La Siempre Viva’.

Dos jóvenes ñandúes, un mataco bola, soldaditos, un piquito de oro y un cardenal amarillo volvieron a ser libres en ‘La Siempre Viva’, la reserva privada del norte provincial, ubicada en Chipiscú.

‘La Siempre Viva’ vibró al ritmo de las liberaciones de varios ejemplares recuperados en el Centro de Conservación de Vida Silvestre de La Florida. La titular de la ANPP Daniela Pardo Méndez recibió a una comitiva encabezada por el ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto; e integrantes de organizaciones ambientales, como Rocío Lapido de Aves Argentinas y titular de la Alianza Cardenal Amarillo y Alicia de La Colina, responsable del Proyecto Cardenal Amarillo de Fundación Temaikén.

Los pequeños charitos arribaron a la Reserva Floro Faunística gracias a una entrega voluntaria en el departamento Pedernera, fueron creciendo y desarrollándose al cuidado de los veterinarios y guardaparques y alcanzaron la juventud, saliendo de sus caniles como charabones. El mataco bola, otro integrante de la fauna nativa, también pudo salir de su jaula para alcanzar la anhelada libertad. Lo siguieron varios paseriformes que completaron con su canto una nueva liberación en el norte sanluiseño.

‘La Siempre Viva’ se distingue por su plan de manejo y conservación. Hasta el momento, las actividades se han centrado en el cerramiento y la distribución de aguadas. Además, el emprendimiento se ha involucrado en el aprovechamiento forestal de productos no madereros, que son utilizados en la elaboración de productos fitoterapéuticos, promoviendo así una economía sustentable y diversificada.

Ubicada en Chipiscú, en el norte provincial, la reserva cuenta con 9.658 hectáreas, su ecorregión está surcada por monte de sierras y bolsones. Es una iniciativa de conservación compatible con el turismo y la producción, abocada a la educación ambiental, investigación, enriquecimiento de bosque nativo y observación de fauna silvestre.



Ultimas Noticias