OPERATIVO 2025

Comenzó el descacharrado en Desaguadero y Balde


Con más de media tonelada recolectadas en ambas localidades del departamento Pueyrredón, inició el trabajo para reducir los posibles focos de reproducción del mosquito Aedes Aegypti.

Con motivos de prevención de enfermedades por transmisión de mosquitos, comenzó el descacharrado en la provincia.

Operadores de la planta de recuperación La Metropolitana (ubicada en Donovan) trabajaron y recolectaron 660 kilos de cacharros en ambas localidades: 400 en Balde y 260 en Desaguadero, según informó el jefe de planta, Diego Galeano. 

Durante los meses de octubre y noviembre, la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en coordinación con municipios y parajes, impulsará una enorme campaña de descacharrado. En 2024, la Provincia retiró 200 toneladas de objetos sin uso en una articulación histórica con 65 municipios y más de 20 parajes.

“Con gran satisfacción podemos decir que fue una de las iniciativas de mayor alcance y colaboración entre niveles de gobierno en nuestro país. La articulación con las intendencias permitió movilizar recursos humanos y logísticos optimizando la gestión de residuos, la economía circular y fomentando la participación activa de la ciudadanía”, señaló el director de Gestión Ambiental de Residuos, Aníbal Cattáneo.

La campaña tiene como principal objetivo prevenir enfermedades como el dengue mediante la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, para una significativa mejora en la salubridad y calidad de vida de las comunidades locales.

Es importante mantener la concientización y el compromiso de todas las comunidades y municipios, ya que el dengue sigue representando una amenaza para la salud pública. Las autoridades enfatizan que, a pesar de los esfuerzos ya realizados, es fundamental continuar trabajando en la eliminación de posibles criaderos para evitar la reproducción del mosquito.



Ultimas Noticias