‘SENTIR Y OBRAR SANLUISEÑO’
Reprogramaron las últimas fechas de los Intercolegiales Culturales
Miles de estudiantes de toda la provincia participan en las instancias regionales. El cierre provincial será en noviembre, con premiaciones y reconocimientos a todos los niveles educativos.

Desde el nivel Inicial hasta el Secundario, estudiantes de toda la provincia desarrollan habilidades artísticas y fortalecen la identidad local en la edición 2025 de los Intercolegiales Culturales que combinan investigación, expresión creativa y valorización del acervo provincial. Para conocer las apreciaciones de los jurados, los chicos deberán esperar hasta noviembre para la etapa de premiación y reconocimientos debido a una reprogramación de la final. Los proyectos destacados ya se pueden consultar en el siguiente link.
La primera presentación, correspondiente a la Región Educativa III, se llevó a cabo el 19 de agosto en Nueva Galia, en la Escuela Técnica Nº25 ‘Escultor Antonio Miguel Nevot’. Más de 120 producciones de estudiantes de Primario y Secundario fueron presentadas ante un público que superó las 800 personas. Esta jornada destacó por premiar por primera vez al nivel Inicial sobre el escenario, reconociendo la creatividad desde la primera infancia y marcando un hito en la trayectoria de los Intercolegiales.
El 28 de agosto, la Región Educativa VI se reunió en el Centro Cultural de San Francisco, donde se compartieron más de 120 proyectos artísticos. Familias, docentes y referentes culturales acompañaron a los jóvenes, quienes rindieron homenaje a artistas locales y tradiciones de la zona. La jornada reforzó la identidad cultural del norte provincial que se potencia como un semillero de talentos.
Luego, del 2 al 4 de septiembre, la Región Educativa II llenó de colores y creatividad el Complejo Molino Fénix de Villa Mercedes. Seis turnos a lo largo de tres días permitieron mostrar alrededor de 450 producciones, entre obras en escena y proyectos en galerías y tótems artísticos. La participación de jardines de infantes y una escuela de Educación Especial amplió el alcance de la experiencia, transformando el encuentro en una celebración emotiva.
El 18 de septiembre, la Región Educativa V se reunió en Las Chacras, departamento San Martín, con más de 300 estudiantes que presentaron 35 producciones en escenario y 50 obras en galería. Las delegaciones artísticas de localidades vecinas acompañaron el evento, al igual que diversos representantes de los municipios.
Emociones y sueños compartidos
Bajo el lema ‘El sentir y obrar sanluiseño’, esta edición aborda los siguientes ejes temáticos: el Libertador General José de San Martín, ambiente y desarrollo sustentable, autores sanluiseños y Malvinas, con la participación de San Luis en el conflicto bélico. Los ítems son abordados a través de las disciplinas: literatura, audiovisual, artes visuales, teatro, danza, música y producción artística integral en vivo.
Este año, la Escuela N°247 ‘Granadero José Doroteo Arias’ presentó el proyecto audiovisual “Inti Kawsay, en el paraje El Paraguay”, un documental que explora la evolución de la iluminación en la localidad. Recientemente, el proyecto quedó entre los destacados. Con varios reconocimientos por su trayectoria, esta institución educativa fue fundada en 1910, a 18 kilómetros de Paso Grande, hacia el noroeste, y se ubica a 120 kilómetros de la capital puntana.
“Nuestro objetivo fue trabajar con los alumnos investigando y contando cómo fue la iluminación en el pasado y cómo es en el presente, siempre respetando nuestra cultura y patrimonio. Nos inspiramos en autores de la literatura puntana, como Antonio Esteban Agüero, y en la naturaleza, valorando especialmente al sol y su energía. Mostramos cómo la energía fotovoltaica ha impactado nuestro paraje, facilitando la iluminación y el uso de tecnologías fundamentales para la educación, la vida diaria y el cuidado del medio ambiente”, indicó la directora y docente rural Cristina Cuello.
Por su parte, la artista plástica Lizzy Rodríguez Vargas integró la comisión evaluadora. “Fue un emocionante intercambio cultural con estudiantes de distintas instituciones educativas. Nos demostraron su preparación y compromiso. La energía y pasión de los chicos fueron contagiosas, creando un ambiente de alegría y camaradería. Además, el intercambio les permitió desarrollar habilidades y conocer nuevas amistades y perspectivas”, expresó.
La profesora de danzas folclóricas, Mariela Muñoz estuvo por primera vez en el jurado de la Región V. “Fue una experiencia muy grata y enriquecedora. Es muy lindo ver cómo alumnos de diferentes niveles mantienen vivas nuestras raíces folclóricas. Me siento orgullosa de los chicos que defienden nuestras tradiciones”, expresó.
Cómo siguen las últimas etapas
_ Región Educativa IV: 14 y 15 de octubre, CE N°12 ‘Leopoldo Lugones’, Tilisarao.
_ Región Educativa I: 20, 21 y 22 de octubre, sala ‘Hugo del Carril’, Centro Cultural Puente Blanco, San Luis.
En tanto que, la instancia provincial se realizará los días 5 y 6 de noviembre en la sala ‘Hugo del Carril’, Centro Cultural Puente Blanco, y el cierre con premiación será el 18 de noviembre en el Estadio Cubierto Arena, La Pedrera, Villa Mercedes. Asimismo, las premiaciones de nivel Inicial y Educación Especial se darán a conocer durante las regionales, con entrega de medallas y reconocimiento público en cada sede.