INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO

Liderando el ranking de participantes, la ULP es sede del Hackathon más grande del mundo


En la primera jornada del NASA International Space Apps Challenge, más de 430 estudiantes, docentes, jóvenes profesionales interesados en las ciencias espaciales, la innovación y la tecnología, se concentraron en el campus de la ULP para resolver desafíos globales.

Pensando como resolver un problema: uno de los equipos participantes de la primera jornada del NASA International Space Apps Challenge que se desarrolló en el campus de la ULP.

Este sábado, a partir de las 9:00, se habilitaron los desafíos para que los equipos empezaran a desarrollar sus posibles soluciones, en el transcurso de la jornada hubo charlas de distintas temáticas específicas relacionadas con el evento. Esta competencia se desarrolla de manera simultánea en más de 150 países en el que se proponen desafíos globales con problemáticas reales de la tierra y el espacio.

El rango etario de los participantes es muy amplio, hay estudiantes de los últimos años del colegio secundario, estudiantes universitarios y un grupo numeroso de jóvenes que llegó desde Villa Mercedes.

“Hay chicos que venían con sus equipos conformados, otros que los armaron acá, trabajan en espacios muy cómodos y equipados que les brinda la Universidad”, contó Joaquín Vergara, organizador y representante de la ULP en el Challenge. En este contexto, y con 18 nuevos desafíos que la NASA propuso este año, los participantes deben idear y desarrollar soluciones innovadoras utilizando la ciencia, tecnología y creatividad.

Uno de los disertantes que dio a conocer su trabajo a los jóvenes fue Franco Pantano, miembro del Capítulo Argentino de Ashrae, una asociación sin fines de lucro que hace hincapié en estudiantes, profesionales y que abarca todas las ramas interdisciplinarias. “Muy contento de poder ser parte, dar a conocer lo que hacemos y sumar al Challenge”.

Matías Pereyra, estudiante de ingeniería electrónica orientada a sistemas digitales de la UNSL, forma parte del equipo de mentores del NASA Challenge, expresó la importancia de acompañar a los chicos: “El rol del mentor es acompañar, aconsejar y guiar a los participantes para que puedan avanzar en los desafíos. Se trata de compartir la experiencia propia. Es muy motivador”.

Por otro lado, Mara López, estudiante de 5to año de la Escuela Técnica ‘Fray Luis Beltrán’ detalló la participación de su equipo: “Nos enteramos de este evento a través de la escuela, Marcos Lucero y Joaquín Vergara fueron a invitarnos para que no perdiéramos esta oportunidad. Particularmente me interesó bastante, no solo por el premio el viaje a la NASA, sino por la experiencia de estar en una hackathon, una experiencia que te abre la cabeza”, aseguró entusiasmada la joven de 16 años. Su equipo está conformado por amigos, compañeros del curso, una profesora de Física y su papá. “Está bueno porque consultan a la comunidad sobre un problema que tienen, entre tantos que había elegimos el de la basura en Marte, el desafío plantea en cómo la reciclaríamos o reutilizaríamos”.

La jornada combinó competencia, aprendizaje y momentos de distensión: la banda de rock juvenil de la Escuela de Música ULP ofreció una presentación musical, mientras que el área de Pensamiento Lógico propuso juegos interactivos. Como cierre, el Parque Astronómico de La Punta instaló un telescopio para observar la Luna, antes de que las nubes la cubrieran.



Ultimas Noticias