CONEXIÓN SAN LUIS

Iglesia de Paso del Rey: puente entre el pasado y el presente, faro de fe


La Iglesia de Paso del Rey es el templo más antiguo de San Luis, con su legado histórico ha guiado a generaciones, convirtiéndose con el paso del tiempo en un recurso turístico y cultural.

El templo, posiciona a San Luis en el mapa de los patrimonios coloniales más valiosos de Argentina.

La Iglesia de Paso del Rey data de mediados del siglo XVII, lo que la convierte en un verdadero testimonio del tiempo colonial y en una joya del patrimonio religioso y cultural puntano.

El templo fue levantado por los primeros pobladores de la región, en el año 1670, con muros de adobe, techos de tejas y madera de algarrobo, siguiendo las técnicas tradicionales de la época. Fue dedicado a la Virgen del Rosario, advocación muy difundida entre los misioneros y los fieles cuyanos.

Su nombre, Paso del Rey, hace referencia al antiguo camino real que unía a Cuyo con el Río de la Plata y que pasaba por ese punto estratégico. La iglesia, entonces, no sólo fue centro de fe, sino también un hito en la ruta histórica de comunicación y comercio de la región.

Durante siglos, este templo fue lugar de encuentro para los pobladores rurales, escenario de bautismos, casamientos y festividades patronales que marcaron la vida comunitaria.  Su importancia va más allá de lo espiritual, es una expresión de la identidad cultural provincial, un símbolo de la resistencia del patrimonio frente al paso del tiempo y un espacio donde se entrelazan historia, arquitectura y tradición.

Este icono de la fe católica atrae tanto a devotos como a turistas interesados en la historia y la arquitectura colonial. Rodeada de un paisaje serrano y en un sitio cargado de memoria, representa una parada obligada en los circuitos de turismo religioso y cultural de San Luis.

El templo invita a recorrer los orígenes mismos de la provincia, a reencontrarse con las raíces y a valorar el esfuerzo de aquellos que, con recursos limitados, levantaron un edificio que ha sobrevivido más de tres siglos.



Ultimas Noticias