HOSPITAL CARRILLO

Realizaron una capacitación sobre Manejo Integral de Heridas


Estuvo dirigida a enfermeros, médicos, nutricionistas, fonoaudiólogos y kinesiólogos. Abordaron temas como la cicatrización, el manejo de apósitos actuales, el tratamiento del dolor, la prevención de infecciones y la educación terapéutica para personas con estomas.

El director del Hospital Central, Adolfo Sánchez de León, dio el puntapié inicial de la jornada.

El Hospital Central ‘Ramón Carrillo’ fue sede de una importante jornada de capacitación sobre Manejo Integral de Heridas, bajo el lema ‘Fortaleciendo el trabajo interdisciplinario en heridas y estomas’. La actividad estuvo dirigida a enfermeros, médicos, nutricionistas, fonoaudiólogos y kinesiólogos del hospital. 

El evento fue organizado por la Supervisión del Ala G del Servicio de Cuidados Moderados Agudos (SCMA) junto con el área de Enfermería del departamento de Docencia e Investigación. La apertura estuvo a cargo del director del Hospital, Adolfo Sánchez de León, el jefe de Docencia e Investigación, Javier Tapia, el jefe de Servicios de Cuidados Moderados, Fabio Yunes y la especialista Romina Méndez Da Silva. 

Como explicaron durante la jornada, el cuidado de la piel constituye una parte fundamental de la atención básica del paciente hospitalizado. Las lesiones por presión generan elevados costos para el sistema de salud y son un indicador de calidad en la atención brindada por el personal sanitario, deteriorando la posibilidad de recuperación de los pacientes al tratarse, en muchos casos, de lesiones agregadas a la patología original. 

La atención integral al paciente con heridas crónicas y estomas representa un área crítica dentro del ejercicio profesional de la enfermería, que requiere conocimientos especializados, habilidades técnicas avanzadas y un enfoque humanizado del cuidado. Ante el aumento de la incidencia de heridas complejas como úlceras por presión, heridas quirúrgicas, lesiones vasculares, así como el crecimiento en el número de pacientes ostomizados, es indispensable fortalecer las competencias del personal que interviene en el tratamiento y recuperación de la salud. 

La jornada se fundamentó en la necesidad de actualizar y profundizar los conocimientos de los profesionales en el área de cicatrización de heridas, el manejo de apósitos modernos, el abordaje integral del dolor, la prevención de infecciones y la educación terapéutica para personas con estomas. El espacio fomentó la reflexión crítica, el intercambio de experiencias y la difusión de buenas prácticas clínicas que promueven la mejora continua en la atención del paciente. 

Ejes Temáticos y Disertantes 

Las licenciadas Alejandra Valor y Noelia Ortiz estuvieron a cargo de la apertura y organización del evento. El programa abordó diversos temas fundamentales para el manejo integral de heridas. 

Virginia García, especialista en Clínica Médica y maestranda en Cicatrización de Heridas, desarrolló el tema ‘Heridas crónicas: generalidades’ y presentó la metodología TIME como herramienta terapéutica. Agustina Civalero, licenciada en Nutrición, destacó la importancia de la alimentación en la cicatrización de heridas. 

Silvina Medina, licenciada en Enfermería con especialización en Prevención y Control de Infecciones, Epidemiología y diplomatura en Curación de Heridas Complejas y Grandes Quemados, abordó la prevención, evaluación y manejo de lesiones por presión. Rocío Adamek, licenciada en Kinesiología, expuso sobre el rol de su profesión en el tratamiento de heridas. 

Gatica también presentó casos clínicos junto con los enfermeros universitarios Fabricio Lucero y Gisela Benítez, del Hospital Central, y Silvina Medina del área de Prevención y Desarrollo de la Tuberculosis. 

Daniel Aguirre, asesor ostoma terapeuta de Coloplast y asesor en productos de cura húmeda avanzada e incontinencia, dictó un taller sobre cuidado local de heridas y presentó el tema ‘Estomas: Manejo y cuidados de la piel circundante’.



Ultimas Noticias