TURISMO INCLUSIVO
‘Gin Eternal’ llega a los consumidores con el sistema de lectoescritura braille en sus etiquetas
En la Feria Internacional de Turismo (FIT) el emprendimiento de Potrero de los Funes, reconocido a nivel nacional e internacional, presentó sus productos con todas las etiquetas de los nueve estilos de ‘Gin Eternal’ en braille. Esto suma fortalezas al producto y al destino turístico, marcando una gran diferencia con este detalle.

El espacio del showroom para catas de ‘Gin Eternal’, en Potrero de Los Funes, fue creado como una experiencia sensorial y diferente que realmente va mucho más allá de lo que es simplemente la cata de un producto o de un destilado. Se trata de una experiencia que aporta conocimientos, en la que muchos recuerdos aparecen de la mano de los aromas y los sabores percibidos, haciendo tangible el trabajo y la planificación que dan por resultado Eternal.
Según explicaron los emprendedores esto permite a personas con distintos lenguajes, ya sea de señas (por ser hipoacúsicos o personas con sordera) o gente no vidente, que podrá acceder a una comunicación fluida, disminuyendo las dificultades a la hora de comunicarse.
“Nos pareció muy importante ir sobrellevando todas estas situaciones por medio del aprendizaje para quienes visiten una feria, o el showroom, tengan la experiencia con la cantidad de posibilidades a las que podamos acceder nosotros. Más teniendo en cuenta que la cata es un momento muy importante para compartir”, afirmó la emprendedora Mariela Thimental.
“La experiencia del producto y los emprendedores en el Stand de la Provincia en la FIT constituyó una gran prueba, que permitió a los visitantes no videntes acceder por sí mismo a la información del producto, lo mismo ocurre en el espacio del showroom para catas de ‘Gin Eternal’, en Potrero de Los Funes”, dijo.
La lectoescritura en braille en las etiquetas de Eternal suma al turismo inclusivo y fortalece el destino San Luis. “Descubrir los destilados, con las botánicas que siempre estamos manipulando en el momento de disfrutarlos y de catarlos, tener esta aproximación, forma parte de una experiencia única. Es así que nos pusimos a diseñar y a armar plantillas para personalizar todas nuestras etiquetas en braille. Y, a partir de lo vivido en la Feria Internacional de Turismo, estamos muy contentos de que quienes nos visitaron en el stand y que quienes lo hagan en el showroom vivan esta experiencia disfrutando un momento diferente”, explicó Thimental.
Por su parte, Marcos Diep comentó: “Nos capacitaron con el sistema de lectoescritura braille. Pudimos obtener mucha información gracias a la Agencia Nacional de Discapacidad para romper las barreras de los paradigmas usando herramientas para poder integrarnos, básicamente. Diseñamos nosotros mismos, con las letras y las palabras en braille, lo que queríamos poner en cada botella, que en este caso, por ejemplo, es el ‘Gin Eternal’ y el estilo del gin que la gente tiene en sus manos. Entonces, simplemente leyendo con la yema de los dedos se puede saber qué botella está sosteniendo”, puntualizó.
Las plantillas, creadas por ellos mismos en vectores 2D, fueron luego transformadas con técnicas de diseño e impresión 3D por el equipo de Mauro Liguori (Remtype en Instagram). Las miniprensas de cada estilo se aplican a las etiquetas una por una, mediante un sistema de imanes de neodimio para que presionen y rompa las fibras del papel para lograr marcar las celdas Braille. De este modo, las etiquetas cumplen con la normativa del sistema de lectoescritura.