CONEXIÓN SAN LUIS

Carretas, sabor y tradición: Carpintería celebra su fiesta nacional


Cada año, con la llegada de la primavera, la plaza ‘Manuel Zalazar’ de Carpintería se viste de fiesta. Es la cita tradicional de los sabores, los relatos, la música, las carretas y el orgullo de la identidad local: la Fiesta Nacional de la Carreta y los 101 Chivos.

El próximo sábado 11 de octubre se realizará la Fiesta Nacional de la Carreta y los 101 Chivos, esta fiesta es un acto de reivindicación de ese vínculo entre la tierra, sus pobladores y quienes llegan de lejos buscando autenticidad. Tiene sus raíces en una tradición histórica de correos y transporte campesino. Mucho antes de las autopistas modernas, desde Carpintería partían carretas cargadas de frutos de la zona: nueces, pasas de higo, arrope, entre otros productos. Al retornar, también traían novedades de la ciudad. Esa imagen del carruaje con ruedas de madera tirado por bueyes, atravesando los paisajes serranos, fue consolidándose como símbolo del pasado local.

En 2004, en la primera edición formal bajo ese nombre, se asaron 101 chivos, de modo que aquel número quedó fijado en el título festivo. Con el tiempo, la cantidad de chivos al asador se ha incrementado.

En esta edición de la Fiesta Nacional de la Carreta y los 101 Chivos, las actividades comenzarán a partir de las 10:00. Para adquirir la tarjeta anticipada los interesados podrán hacerlo por Whatsapp al 2664308183 de 8:00 a 20:00 o en el edificio municipal de lunes a viernes de 8:00 a 13:30. El valor de la tarjeta es de $30.000 (precio por porción de chivo con ensalada, cubiertos, derecho de silla y espectáculo todo el día).

La fiesta que es esencia de un pueblo

El día de la fiesta, desde primeras horas de la mañana, la plaza ‘Manuel Zalazar’ se colma de visitantes. Hay desfile de carretas y agrupaciones gauchas, música folclórica, ballets regionales, espectáculos infantiles, feria de artesanos, humoristas y propuestas culturales diversas.

El gran momento es el almuerzo popular: más de 400 chivitos a la parrilla, preparados por asadores locales que cuidan los detalles, el fuego, la elección de los animales, la guarnición, para ofrecer un plato que es bandera de la gastronomía puntana.

Esta festividad es una celebración para todos: vecinos, viajeros, turistas. Se reúne lo urbano con lo rural, lo tradicional con lo festivo, se revalorizan costumbres, sabores y lazos.

Trascendencia turística y cultural

Esta fiesta atrae no solo a sanluiseños, sino a personas de otras provincias que buscan escaparse, disfrutar de paisajes serranos, gastronomía auténtica y costumbres.

Para los productores, artesanos, hosteleros y comerciantes de Carpintería y localidades cercanas esta celebración es una de las más importantes del año. Moviliza servicios, alojamiento, gastronomía y ferias.

La preservación cultural en este evento sostiene el vínculo con tradiciones rurales: las carretas, los ranchos, el uso de animales, los bailes y la música folclórica. Además, se rescata la historia del origen del nombre Carpintería, ligado a la construcción de carretas, y de los árboles locales como molles, talas o algarrobos que fueron materia prima.

Lugares para visitar

Quienes visiten la zona podrán descubrir un abanico de paisajes y experiencias:

Plaza ‘Manuel Zalazar’: corazón del pueblo, con su Biblioteca ‘Casita de Cuentos’, juegos infantiles, el antiguo tanquecito de agua (‘la antigua toma’), senderos, espacios verdes.

Mirador de los Cóndores: elevado punto de despegue para parapente o ala delta, con vistas panorámicas espectaculares sobre Carpintería y las Sierras de Los Comechingones.

Balneario y Camping Municipal: a solo 3 kilómetros de la plaza, ideal para refrescarse, caminar junto al arroyo, disfrutar de la sombra de los árboles o simplemente relajarse al aire libre.

Monasterio de Belén: espiritualidad, naturaleza, contacto con lo rural profundo de las sierras.

Turismo de aventura: caminatas, senderismo por las Sierras de los Comechingones, deportes de montaña, cabalgatas, rappel.

Circuito Costa de los Comechingones: Carpintería forma parte de esta ruta serrana, que incluye otras localidades como Merlo, Los Molles, Villa Larca, Papagayos, Cortaderas, etcétera.

Para quienes buscan descubrir San Luis, más allá de los mapas, esta fiesta representa una puerta abierta: a los sentidos, a la hospitalidad, al orgullo del lugar que se construye con memoria. Cada chivo asado lleva en sus brasas algo que trasciende el gusto: lleva consigo el calor de una comunidad que elige celebrar su ser.



Ultimas Noticias