ADULTOS MAYORES

Realizan chequeos de memoria gratuitos en el Hospital Central


Profesionales del centro médico, junto a miembros de la Facultad de Psicología de la UNSL, realizarán testeos hasta el 14 de noviembre en el hall central. Si bien está orientado a mayores de 50 años, la edad no es excluyente.

Sánchez de León junto a su equipo médico y las profesionales de la UNSL.

El Hospital Central ‘ Dr. Ramón Carrillo’ y la Universidad Nacional de San Luis, a través de la Facultad de Psicología (FaPsi), iniciaron el programa ‘Chequeo de Memoria 2025’ como parte de un convenio firmado entre ambas instituciones. La actividad comenzó el 1° de octubre y se extenderá hasta el 14 de noviembre, con atención los días miércoles y viernes de 10:00 a 12:00 en el hall del hospital.

El director general del centro médico, Adolfo Sánchez de León, junto al jefe de Docencia e Investigación, Javier Tapia, recibieron al equipo de licenciadas en psicología y estudiantes de la FaPsi para dar inicio a esta segunda edición de la iniciativa.

Fernanda Galarsi, directora del Proyecto de Extensión ‘Salud y Bienestar Cerebral en Adultos Mayores’ e integrante de los proyectos de investigación de la UNSL, explicó que es una actividad que vienen desarrollando desde hace cuatro años. “El año pasado tuvimos una muy linda convocatoria en el hospital, donde se realizó el chequeo de memoria y también se indagó sobre el estilo de vida”, destacó.

Esta propuesta representa una articulación entre dos iniciativas de la FaPsi: el Proyecto de Investigación ‘Educación en Salud Cerebral desde una Perspectiva de la Neurociencia’, dirigido por Verónica Fasulo y codirigido por la Paula Perarnau, y el Proyecto de Extensión ‘Salud y Bienestar Cerebral en Adultos Mayores’, dirigido por Galarsi y Gisella Collado.

El objetivo es visibilizar y concientizar sobre la importancia de realizar chequeos cognitivos anuales para prevenir posibles deterioros. “El chequeo de memoria es uno de los indicadores mayores que muestran como el primer signo de alarma para posibles déficits cognitivos”, explicó Galarsi, quien agregó que en esta oportunidad también evaluarán los niveles de sueño, factor fundamental que predispone a cambios en el rendimiento de la memoria.

Aunque la propuesta está dirigida principalmente a adultos mayores de 50 años, la especialista aclaró que “también estamos viendo que estos déficits de memoria o funciones cognitivas se presentan en personas menores de 50 años”.

El instrumento utilizado es el Test de Screening MOCA (Montreal Cognitive Assessment), una breve prueba que evalúa la función cognitiva en seis dominios: memoria, capacidad visuoespacial, función ejecutiva, atención/concentración/memoria de trabajo, lenguaje y orientación. Su aplicación demora aproximadamente 10 minutos y permite una detección temprana de posibles déficits.

La actividad es completamente gratuita y abierta a toda la comunidad que desee realizar este chequeo preventivo.



Ultimas Noticias