CLAUDIO POGGI

“Somos la única provincia argentina que habilitó el acceso a la vivienda como política de Estado”


El Gobernador repasó las penurias que vivieron durante el gobierno anterior las 1.500 familias que habían pagado las cuotas y no les entregaron las casas de los planes ‘Progreso’ y ‘Sueños’, una palabra empeñada por él que ahora está cumpliendo. Y además, brindó detalles del nuevo programa habitacional, ‘Tenemos Futuro’. “El acceso a la vivienda volvió a San Luis para quedarse. Este año, 1.500 familias pasarán la Navidad en su casa propia y el año que viene seguimos”, aseguró.

El gobernador Poggi aprovechó una visita a una obra municipal en la ciudad de San Luis para hablar de los planes habitacionales en marcha.

El gobernador Claudio Poggi, además de agradecer al intendente de San Luis, Gastón Hissa por la invitación a inaugurar la obra de repavimentación en el barrio El Hornero, y remarcar la importancia del trabajo en conjunto entre la Provincia y los municipios; habló de una de las políticas básicas de su gestión: la construcción de viviendas.

Somos la única provincia argentina que activó un plan de acceso a la vivienda. El año pasado fue para emparejar las cuentas, porque nos dejaron todo en rojo, todo para atrás, en desorden. Y ahora estamos cumpliendo con las entregas, todas las semanas vamos entregando viviendas en la provincia de San Luis”, dijo.

El Ejecutivo estableció un orden y lo está siguiendo a rajatabla. “Estamos cumpliendo con los que se inscribieron en los planes ‘Progreso’ y ‘Sueños’ a fines de 2011 y 2012. Empezaron a pagar las cuotas de $350 y $500 de aquel momento. Eran parte de los 14 mil que se inscribieron y al 10 de diciembre de 2015 alcanzamos a hacer 12.500 casas. Pero se me terminó el gobierno y le quedaron Estado provincial 1.500 familias, que antes de irnos habíamos previsto en la Ley de Presupuesto de 2016, o sea el año siguiente, con los recursos para construir esas 1.500 viviendas”, recordó Poggi.

Rápidamente recordó que “el gobierno que nos sucedió no las hizo, usó los fondos para otras cosas, no las hizo y maltrató a toda esa gente como nadie. Seguramente ustedes tienen familiares o amigos que transitaron por ese destrato. Y descontaron la cuota, tienen 70 ó 72 cuotas pagas y les cortaron la cuenta”.

El Gobernador, contó que en esos años en el llano “las encontraba en la calle, no era gobernador, a esas 1.500 familias, se me arrimaban, y me decían ‘Yo me inscribí en el plan de viviendas que usted lanzó, ‘Progreso’ y ‘Sueños’. Pagué las cuotas, seguí pagando cuando usted dejó. Sabemos que usted dejó los recursos para que se construyeran. Bueno, no se hicieron, pero nosotros seguimos pagando y hoy nos cortaron la cuenta, allá por 2017”.

“Imagínense la frustración, la desilusión de esas familias que habían depositado en este plan que venía avanzando todo su futuro, su familia, su casa propia. Yo no sabía qué decirles, porque yo no era gobernador. Lo único que atinaba a decirles era que, si el pueblo de la provincia me daba la oportunidad de volver a ser gobernador, las primeras casas que se iban a hacer eran las de ellos, como para resarcir la injusticia que había cometido el Estado”, agregó.

Con satisfacción, contó que “hoy estamos cumpliendo, de acá a fin de año vamos a entregar 1.500 viviendas, Estamos cumpliendo con las 1.500 familias”.

Tenemos Futuro

Finalmente señaló: “hemos lanzado otro plan habitacional para los próximos años de San Luis, que se llama ‘Tenemos Futuro’. Hemos dictado una Ley de Emergencia Habitacional que dice que la mitad de lo que el presupuesto provincial destina a obras de infraestructura en general, la mitad como mínimo, tiene que ir a la política habitacional. Todos los años hasta agotar los inscriptos de San Luis que validemos que le corresponde”.

Informó que las adjudicaciones serán por sorteo. “No hay más amiguismos acá, no hay más dedo, por sorteo a los que les corresponde. En estos días se va a ir difundiendo cómo ir haciendo los procedimientos. Pero somos la única provincia argentina que veo que tiene en la agenda pública el acceso a la vivienda, siendo consciente de qué significa para una familia joven o no joven, con hijos, alquilar, que insume más de la mitad de un salario. O viven amontonados en un garaje, o con la suegra o con los padres. Todos juntos en un ambiente, es bravo, es difícil. Decía el Papa Francisco: ‘No hay familia sin vivienda, no hay vivienda sin familia, van de la mano ambas cosas’. Ordena la sociedad, mejora la calidad de vida. Así que la vivienda en San Luis, el acceso a la vivienda, ha venido para quedarse”.



Ultimas Noticias