UNIVERSIDAD DE LA PUNTA 

Una egresada del ICA presentó un cortometraje con proyección Internacional


Como parte del trabajo final de la tecnicatura en Producción y Realización Audiovisual, Marcia González López presenta ‘El tren de la mañana’, un cortometraje inspirado en su libro ‘La vida a cuentagotas. A veces la magia sucede’. El film fue preseleccionado en cuatro festivales internacionales de competencia oficial.

Luego de exhibir su cortometraje en diversos festivales, la artista lo presentará en San Luis.

Marcia González López es una persona multifacética, oriunda de la localidad santacruceña de Puerto Deseado. Es locutora nacional, escritora, directora y guionista. Su libro es una recopilación de cuentos, poesías y relatos, del que seleccionó ‘El tren de la mañana’.

Comenzó a estudiar la Tecnicatura de Producción y Realización Audiovisual en el Instituto de Comunicación y Arte de la Universidad de La Punta durante la pandemia. Fue la primera cohorte de estudiantes que hizo la carrera virtual. “A partir de ese momento ingresé con la idea de hacer una película, que ya me había imaginado hace muchos años. En el medio, había estudiado sonido y había hecho una formación en fotografía”, comentó. En 2022, le ofrecieron trabajar en la subsecretaría de Medios de Comunicación en Puerto Deseado, lo cual la llevó a volver a su lugar de origen.

Marcia recuerda que durante el ingreso a la carrera tenían que hacer un guion sonoro contando una historia apoyada por imágenes; era el mundo que se había imaginado para ‘El tren de la mañana’. Estaba convencida que tenía que filmar la película en el sur, y así fue. “Comencé a grabar en enero de 2024, inicio del Año Nuevo Chino. Tuvimos 10 días de rodaje. El tema fue armar el equipo técnico en un lugar donde no hay experiencia cinematográfica local”, rememoró la artista.

A su vez, precisó que el cortometraje contó con actores y actrices locales, quienes en todo momento acompañaron el proyecto teniendo en cuenta el presupuesto con el que contaban. “Es una película de ficción dramática, de época que transcurre entre los años 1949 y 1957. Toda la gente del lugar colaboró con el vestuario y la ropa de los primeros habitantes, compartiendo su historia familiar”.

Este trabajo valió la selección y proyección dentro del circuito de competencia oficial de festivales internacionales. El film se proyectó en el festival internacional de cine ‘Miradas del Mundo’ en Morelia, México. También lo hizo en el 20° Festival Inusual de Buenos Aires, en el 5° Rani Durgavati International Film Festival y en el Orange Film Festival Internacional en Catania, Italia.

Marcia tiene pensado presentar a fin de año su corto en la provincia: “Me sentí súper acompañada por los profes Lucas Gontero, Alberto Tricarico, Marina Ferreyra y Gabriel Landoni, que creyeron en mi proyecto, sabían que tenía claro lo que quería. La idea es poder presentarlo en San Luis”.



Ultimas Noticias