PREVENCION DEL SUICIDIO

“El cuidado de la salud mental requiere de toda la sociedad”


El psicólogo y director de la Diplomatura en Suicidología de la Universidad de Flores, Ernesto Páez, hizo hincapié en la importancia del compromiso colectivo en la prevención del suicidio y agradeció la decisión del Gobierno provincial de abordar la problemática.

Ernesto Páez junto a la ministra de Salud, Teresa Nigra, durante el desarrollo del congreso.

Ernesto Páez es psicólogo, director de la Diplomatura en Suicidología de la Universidad de Flores y coautor de la Ley 27.130 de Prevención del Suicidio. El fin de semana disertó en el congreso que el Gobierno organizó sobre la temática y fue también el encargado de realizar el cierre del evento en representación de los disertantes que desde otras provincias llegaron a San Luis para participar.

“Vivimos dos días con mucha intensidad, con mucha pasión y actitud. Y nos encontramos acercándonos a conocimientos y revalorizando el que hay en la provincia de San Luis. Y por sobre todas las cosas, nos encontramos en un compromiso estrecho entre la función pública, la función privada y la ciudadanía porque el cuidado de la salud mental es de todos. El mundo está pasando por un momento muy difícil. Tuve la suerte de conocer varios continentes y las problemáticas de salud mental que de alguna manera emergen en cada región de este planeta. Y la realidad es que estamos pasando por un momento muy difícil. Pero si cada uno de ustedes lleva esa luz en su mente y en su corazón, vamos a seguir reproduciendo la esperanza de seguir para adelante caminando hacia un mundo de paz, de amor y de justicia”, indicó Páez.

“Quiero agradecerle a la organización de este congreso, a todos y a cada uno. En primer lugar, al señor Gobernador que, en nada de tiempo, articuló para que el congreso sea una realidad. Hace nada más que dos meses estábamos pensando si se podía hacer y acá estamos, desde todos los sectores revalorizando el conocimiento que cada uno pudo compartir. Y el conocimiento no es solamente el académico, son sus experiencias de vida, son sus aciertos, son sus fracasos y son sus ilusiones de seguir para adelante. Le agradezco también al ministro Bertolini que nos acompañó profundamente desde su sentir, desde sus vivencias, desde su conocimiento y desde su genuina forma de ver que este tema era necesario ser tratado en la provincia de San Luis y en ese sentido me voy más que satisfecho”, agregó el Licenciado.

“Ahora van a volver a sus familias, a sus vidas, a sus casas y lo más importante es que nos juntamos para hablar y que cada uno lleve una palabra, un conocimiento y una esperanza”, finalizó Páez.



Ultimas Noticias