ÉTICA PÚBLICA

El 21 de noviembre se rematarán 216 rodados del Estado provincial


La cuarta subasta realizada desde diciembre de 2023 a la fecha será en el salón Malvinas Argentinas, a partir de las 7:00. La mitad de las unidades son motos de distintos modelos y cilindradas que usó la Policía de San Luis. 

El director del Parque Automotor, Horacio del Percio, y la presidenta del Colegio de Martilleros Públicos de San Luis, María Elena Lucero de Tamayo, confirmaron la fecha del cuarto remate.

El director de Parque Automotor, Horacio Del Percio, y la presidenta del Colegio de Martilleros de la provincia de San Luis, María Elena Lucero de Tamayo, dieron detalles del cuarto remate de vehículos del Estado Provincial, que se realizará el viernes 21 de noviembre, a martillo corrido, partir de las 7:00, en el salón Malvinas Argentinas. Se subastarán, en total, 216 rodados, la mitad de ellos, motos que fueron utilizadas por la Policía de San Luis. Esperan recaudar entre $700 y $750 millones, estimó Del Percio.

“En esta oportunidad tenemos la particularidad de que hay algunos vehículos que están funcionando. Son entre tres y cuatro vehículos que los compradores se los pueden llevar directamente agregando combustible. Hay seis vehículos areneros UTV que son cero kilómetro”, detalló.

Y agregó: “A los UTV los habían comprado para la Policía, y nunca se les dio utilidad. Fue un desperdicio de fondos públicos bastante importante, porque con lo que valieron esos areneros en ese momento podrían haber comprado algún vehículo para que esté patrullando la calle, puntualmente, unos 6 autos o 20 motos”.

De este total de vehículos que van a remate ahora, “el 50% son motos de distintas cilindradas y marcas. El resto son autos, camionetas, minibuses, camiones. Son los que, por tiempo y espacio, no pudimos rematar en los tres remates anteriores”, explicó el director del Parque Automotor.

El funcionario hizo un repaso de las subastas precedentes: “A la fecha, llegamos a un total de 550 vehículos subastados en los tres remates anteriores, dos el año pasado y uno en marzo de 2025. Y en esta oportunidad, le sumamos 216 más, por lo que superaríamos las 770 unidades”, refirió.

Lucero de Tamayo dio detalles de la operatoria: “Para participar del remate solamente se necesita contar con el DNI. Con respecto a las condiciones de pago, se debe abonar el 30% en concepto de seña del valor que resultó la subasta, más el 10% en concepto de honorarios del Colegio de Martilleros, y el impuesto provincial de los sellos”.

Dijo que al 70% restante, lo puede pagar dentro de las 48 horas siguientes. “Hay que tener en cuenta que el remate se va a realizar un día que es no laborable, y que el lunes siguiente es feriado. Es decir, que esas 48 horas siguientes comienzan a correr a partir del martes posterior al remate”, aclaró. Con respecto a la forma de pago, puede ser tanto en el momento, en pesos; a través de transferencia o con monera extranjera (dólar), a la cotización oficial de ese día.

Una página web y visitas

Del Percio dijo que previo al remate se ha habilitar, como en los anteriores, una página web en la que los interesados podrán ver en detalle cada uno de los lotes, con su numeración de chasis y de motor, si posee motor, el año, un mínimo de cuatro fotos, características, precio base y otra información de interés. Esta herramienta es muy útil, sobre todo para los potenciales compradores que residen en el interior o en otras provincias.

Pero también se implementarán las visitas al Parque Automotor ubicado en la zona sur de la ciudad. “Calculamos que iniciarán unas dos semanas antes del remate, es decir, a partir del 10 de noviembre, de 14:00 a 18:00. Y mientras tanto, vamos a ir publicando los listados por intermedio del Colegio del Martilleros y la secretaría de Ética Pública y Control de Gestión”,

En cuanto al perfil de las personas que adquieren estos vehículos, Del Percio dijo que es variado. “Hay empresas que tienen compra-venta de vehículos, concesionarias, agencias, además de particulares que pueden acceder a un vehículo con un precio inferior, aunque haya que hacerle mejoras”, dijo, y sumó en que las tres subastas previas, la mayor cantidad de compradores eran de otras provincias, tales como “Mendoza, Córdoba, La Rioja, provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Neuquén, La Pampa, y el resto de la gente que compra es de la provincia de San Luis, particulares sobre todo”.

Dijo que quienes vienen de afuera tienen alguna empresa o lucran con ese vehículo ya preparado, para ponerlo a la venta y obtener un rédito. “Compran varios lotes, hay gente que ha comprado 35 o 40 vehículos”, contó Del Percio, quien indicó que, en principio, éste sería el último remate.

Respecto a las bases, precisó: “Los areneros, que son 0 kilómetro, están en $9.000.000. Son CF, 1.000 centímetros cúbicos, 4×4, son muy interesantes. Después, las motos arrancan, completas desde $ 1.100.000, desde $900.000 las Honda XR150, $1.100.000 las Honda XR250 Tornado, en unos $600.000 o unos $500.000 las Kawasaki Versys 650 y las KLR650. Y vehículos, tenemos desde sin motor, como para poder colocar un motor rápido y hacer las correcciones que necesita, en $600.000 o $700.000 o menos, de acuerdo del estado de la chapería y el chasis. Hay un minibús, un Iveco equipado, con problemas de motor, pero completo. Tenemos algunos camiones. También una autobomba viejita, una Ford 150, y un camión 1114, que están equipados, pero son muy antiguos para que el Gobierno pueda repararlos y que puedan ser útiles”, explicó.



Ultimas Noticias