DESARROLLO SOSTENIBLE
Ambiente, FAO y Conicet presentarán los planes de Manejo de Bosque con Ganadería Integrada (MBGI)
Este martes 30 de septiembre, a partir de las 9:00, tendrá lugar la presentación de los establecimientos beneficiados con fondos internacionales para MBGI y el plan de trabajo articulado con la entidad formuladora Conicet. El evento será en el Instituto de Matemática Aplicada (IMASL) de la Universidad Nacional de San Luis.
En San Luis, los recursos ambientales siguen gestionándose para el fortalecimiento del sector privado en San Luis. En este caso, será la presentación del Componente B del Manejo de Bosque con Ganadería Integrada (MBGI), a través de la Carta de Acuerdo entre FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y el Conicet, a propósito del Proyecto de Pagos Por Resultados de la REDD+ de la Argentina para el periodo de resultados 2014-2016 del Fondo Verde del Clima.
Esta iniciativa se encuentra normada a través de la Ley de Bosques Nº26.331 y su presentación será abierta al público. MBGI (Manejo de Bosques con Ganadería Integrada) es un enfoque de uso sostenible de los bosques nativos, que busca integrar la actividad ganadera con la conservación de los recursos forestales, mejorando la productividad, los servicios ecosistémicos y el bienestar social (arraigo rural). Este proyecto incluye la participación de organismos provinciales como el Conicet y la cartera ambiental para desarrollar estrategias de conservación, promover prácticas agrícolas sostenibles y canalizar fondos a través del Fondo Verde del Clima.
El MGBI combina la ganadería con la gestión y conservación de los bosques nativos para aumentar la producción de forraje y promover la regeneración natural del bosque. Su objetivo es producir más, conservar mejor y generar mayor bienestar social, a través de prácticas más eficientes y sostenibles. San Luis ha recibido financiamiento no reintegrable a través del Fondo Verde del Clima para proyectos de MBGI, lo que impulsa la economía local. Se llevan a cabo capacitaciones dirigidas a responsables técnicos y se promueve la participación popular en la formulación de políticas de conservación. En cuanto a los avances técnicos, se están recorriendo los establecimientos para evaluar y validar proyectos de MBGI, con el fin de optimizar la aplicación de técnicas de manejo.
Este manejo es trascendental para la conservación ambiental debido a que protege la biodiversidad, mejora la calidad del suelo, reduce la erosión y disminuye la huella de carbono de la ganadería. Desde el punto de vista productivo, permite acceder a planes de manejo formulados por expertos, mejorando la eficiencia y la sostenibilidad de las actividades ganaderas. A nivel socioeconómico, moviliza fondos y genera oportunidades, dinamizando la economía local y fomentando prácticas agrícolas que mejoran la calidad de vida.

