TURISMO Y CULTURA

Con shows en vivo y visitas guiadas nocturnas, el Muhsal celebra un nuevo aniversario


Este sitio cultural, es un espacio de memoria, identidad y encuentro que vincula el pasado y el presente, habitantes y visitantes. Su trascendencia radica en que permite conocerse, reconocerse y reflexionar sobre lo que somos, lo que fuimos y lo que podemos llegar a ser.

El Muhsal fue concebido como un pilar cultural, entre los más relevantes de San Luis. Ubicado en pleno centro de la ciudad de San Luis, en la esquina de San Martín 611, se encuentra el Museo Histórico de San Luis (Muhsal), un espacio que mucho más que un depósito de objetos antiguos: es un centro vivo de identidad, cultura y turismo, que conecta pasado, presente y futuro.

El Muhsal fue inaugurado el 24 de septiembre de 2013, tras la restauración y adaptación de un edificio patrimonial que antiguamente tuvo otros usos institucionales en la ciudad.

El museo está organizado en diez salas temáticas que recorren la historia provincial, desde tiempos precolombinos hasta la actualidad. Las salas tienen nombres que buscan contar distintos momentos históricos y aspectos identitarios: El anaquel de la memoria, América sin nombre, Conquista y Colonización, El llamado de la libertad, Poncho celeste, vincha punzó, Por el camino de la Constitución, Para todos los hombres del mundo, Argentina: luces y sombras, Autopistas al porvenir y Puntanos inolvidables.

Además de objetos históricos, el museo incorpora recursos audiovisuales, experiencias sensoriales, guías y recorridos didácticos que permiten al visitante no solo mirar, sino también ‘vivir’ la historia.

– Atractivo turístico y cultural de San Luis

Identidad e historia colectiva: visibiliza personalidades locales (como Antonio Esteban Agüero, personajes del deporte, etcétera), tradiciones y episodios de la historia puntana que muchas veces estaban en segundo plano.

Reconocimiento de los pueblos originarios: en sus vitrinas se exponen objetos huarpes (cerámica, herramientas de piedra, morteros, ponchos tradicionales), maqueta o réplica de arte rupestre y otros vestigios que permiten reconocer las raíces ancestrales.

Espacio educativo: es visitado por numerosas escuelas, que realizan visitas guiadas e incorporan el museo como herramienta didáctica para enseñar historia, geografía, cultura local. Además, los chicos actúan como multiplicadores de lo aprendido.

Inclusión y actividad cultural: este museo preserva el patrimonio, conserva objetos históricos y difunde narrativas diversas, contribuyendo a mantener viva la memoria. Fomenta el sentido de pertenencia a partir del conocimiento de las propias raíces, las historias de los antepasados, los nombres de quienes hicieron aportes locales. Promueve valores como la verdad, la memoria, justicia y es escenario para actividades contemporáneas, culturales, artísticas, educativas, que acercan a distintos sectores de la sociedad (jóvenes, adultos, escuelas, turistas).

– La Noche del Muhsal

En conmemoración de este nuevo aniversario de la creación del Museo, este martes 30 de 19:00 a 02:00 se realizará “La Noche del Muhsal” con la presentación de números artísticos, shows en vivo y visitas guiadas nocturnas, con acceso libre y gratuito.

– Visitas

Este espacio cultural abre sus puertas de lunes a domingo en horario corrido de 8:00 a 20:00. Al igual que los fines de semana y feriados el horario de atención es de 8:00 a 20:00, con ingreso gratuito, para acercar la cultura a todos los sectores sociales con una impronta inclusiva e integradora.

– Sobre sus orígenes

El edificio fue utilizado por las oficinas de Correo y Telégrafos de la Nación en 1889. Posteriormente fue sede de la Policía de la Provincia de San Luis y funcionó también BAS XXI.



Ultimas Noticias