EDICIÓN 2025

Realizaron la caminata ‘Paraguas por la Paz’ en la Villa de Merlo


Instituciones educativas, familias y vecinos de distintas edades llevaron adelante la actividad simbólica con paraguas intervenidos. La intención fue fomentar valores positivos en la sociedad.

La caminata finalizó en plaza Sobremonte. Participaron escuelas y distintas instituciones de la villa.

Cada año, a fines de septiembre se realiza una nueva edición de la caminata simbólica ‘Paraguas por la Paz’ en distintas partes del mundo. En la Villa de Merlo se realizó el viernes 26 cerca del mediodía. Es una actividad que busca fomentar una cultura de paz a través del arte y la expresión simbólica.

Se destacó la presencia de alumnos y docentes de varias instituciones educativas de la región, como así también familias, visitantes y comunidad en general. Tradicionalmente, la iniciativa se lleva adelante con motivo del Día Internacional de la Paz, bajo el lema de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para este 2025 ‘Actúa ahora por un mundo pacífico’.

El recorrido dio inicio frente al hotel Casablanca, ubicado sobre avenida del Sol y culminó en la Plaza Sobremonte, donde las personas ingresaron por la esquina frente a la Municipalidad y se ubicaron en el centro, en forma de círculo, alrededor del aljibe. Allí, hubo palabras alusivas de integrantes de la organización que es compartida entre el Centro de Mediación de Villa de Merlo y el Jardín Maternal Municipal ‘Duendes de Sol’.

Desde el área de Ambiente de la Villa de Merlo se hizo entrega de un árbol a cada institución que asistió al evento. Además, el encuentro contó con la exposición de alumnos que trabajaron sobre la importancia de alzar la voz por la paz. A su vez, se desarrolló la emotiva dinámica grupal con los paraguas abiertos para formar un ‘ramo de paz’, símbolo de protección y esperanza. Al finalizar, los niños intercambiaron globos blancos con mensajes de paz como gesto de unión e integración.

Aunque el camino hacia la paz en el mundo está obstruido por distintos factores y suena utópico para muchos, no es algo imposible, pero sí requiere responsabilidad, respeto, justicia y diálogo de la sociedad en su conjunto. Comprometerse, luchar y educar pueden ser los primeros pasos para conformar un mundo más pacífico.

El 21 de septiembre de cada año se conmemora el Día Internacional de la Paz porque así lo estableció la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2001 para fortalecer los ideales de paz en todo el mundo, dedicando la fecha a la no violencia y al alto el fuego global y a la promoción de la paz duradera a través del respeto y la solidaridad.



Ultimas Noticias