ENERGÍA
El Parque Solar se transformó en aula para estudiantes universitarios de todo el país
Estudiantes universitarios de Ingeniería, Electromecánica y carreras afines de distintas parte de la Argentina visitaron el Parque Solar Fotovoltaico de la Casa de Gobierno. El recorrido les permitió conocer su funcionamiento y los acercó a un futuro desempeño laboral.

Dentro del Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Electromecánica y carreras afines (Coneie VI 2025), 55 jóvenes de distintas provincias recorrieron el Parque Solar Fotovoltaico de la Casa de Gobierno. La visita fue una oportunidad única para conocer de cerca el funcionamiento de la planta y el valor de la energía renovable en el futuro energético.
El Parque Solar Fotovoltaico volvió a ser punto de encuentro para la educación y la innovación. En esta ocasión, recibió a estudiantes universitarios que llegaron a San Luis en el marco del Congreso Nacional organizado por la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Electromecánica (Aneiem).
Durante el recorrido, los jóvenes se interiorizaron sobre el alcance ambiental y energético de la planta, conocieron el trabajo técnico diario que lleva adelante el personal especializado y finalizaron la visita con la explicación del sistema SCADA, centro de monitoreo permanente de la producción de energía.
La experiencia se suma a la de decenas de grupos escolares de secundario que, a lo largo del año, también visitaron el Parque, consolidando al complejo como un aula a cielo abierto donde la teoría se convierte en práctica y el futuro de la energía se observa en primera persona.
Un parque educativo y epicentro de profesionalización
El Parque, a partir de distintos convenios, recibe permanentemente estudiantes de distintos niveles. Estudiantes de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) realizaron el año pasado prácticas técnicas supervisadas en la central fotovoltaica provincial. Participaron alumnos de la Tecnicatura en Energías Renovables que estaban en la etapa final de la carrera y debían acreditar la realización de las experiencias.
Energía San Luis explicó que los estudiantes fueron asistidos por profesionales y que realizaron diversas actividades por un período de dos meses. “Utilizaron, con el debido cuidado y supervisión, la infraestructura y la tecnología disponible en la central fotovoltaica. Desarrollaron tareas que hacen al correcto mantenimiento preventivo del sistema y otras que van desde los controles técnicos y revisión de String Box e inversores hasta mediciones de parámetros eléctricos para monitorear el funcionamiento completo de la central”, detallaron.
Estudiantes de la Escuela Técnica N°37 ‘Germán Ave Lallemant’, en tanto, realizaron prácticas profesionalizantes. Se trató de una propuesta que les permitió observar y conocer de manera presencial los procesos de generación de energía. Cabe señalar que la institución escolar de Juana Koslay ofrece orientación en Energías Renovables.
“Dichas prácticas están supervisadas permanentemente por personal técnico de Energía San Luis y constituyen una vinculación sustantiva entre la formación académica y los requerimientos emergentes de los sectores científicos, tecnológicos y socio-productivos”, explicaron desde el organismo provincial.
Para recorridos guiados gratuitos, las instituciones interesadas pueden enviar un correo a [email protected] para acordar la actividad.