SALUD

San Luis amplía la estrategia HEARTS para la prevención de enfermedades cardiometabólicas


La provincia presentó los avances y la expansión de esta política sanitaria que busca transformar el abordaje de las enfermedades cardiometabólicas desde la atención primaria de la salud (APS).

La estrategia HEARTS se apoya en un fuerte componente tecnológico y de gestión del dato sanitario.

En el marco del II Simposio de Cardiometabolismo realizado en la Villa de Merlo, el ministerio de Salud de San Luis presentó los avances y la expansión de la estrategia HEARTS, una política sanitaria que busca transformar el abordaje de las enfermedades cardiometabólicas desde la Atención Primaria de la Salud (APS).

Esta estrategia, promovida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), propone intervenciones estandarizadas y sostenibles para enfrentar la hipertensión, la diabetes y la enfermedad renal, tres de las patologías crónicas de mayor impacto en la población.

Durante la presentación se anunció que, además de los efectores de San Luis capital donde la iniciativa ya se encuentra en marcha, se incorporarán otros de Villa Mercedes, cinco centros de salud de Merlo y el Hospital de Santa Rosa. Con esta expansión, la provincia busca garantizar prácticas uniformes de detección, tratamiento y seguimiento, asegurando mayor cobertura y calidad en la atención de estas enfermedades.

Asimismo se expuso el diagnóstico de situación de la Red de Infarto, que permitió delinear una hoja de ruta orientada a la elaboración del proyecto de Ley de Infarto Provincial, una medida clave para consolidar un sistema de respuesta integral.

La estrategia HEARTS se apoya en un fuerte componente tecnológico y de gestión del dato sanitario, con el objetivo de dotar al sistema de mayor capacidad de planificación y respuesta. Entre los ejes prioritarios se encuentran la entrega de insumos tecnológicos, la optimización de los registros, la identificación precisa de las necesidades de cada comunidad, el fortalecimiento de los equipos de salud y la reciente implementación de una nueva división territorial de zonas sanitarias, diseñada para mejorar la organización y la logística en toda la provincia.

La agenda del simposio incluyó también instancias de capacitación dirigidas a distintos niveles del personal sanitario. El viernes se desarrolló un taller de RCP avanzado y manejo de la vía aérea con la participación de 40 médicos y enfermeros del sector público, mientras que el sábado por la mañana se dictó un taller de reanimación cardiopulmonar para personal administrativo. Ambas actividades registraron una amplia concurrencia y reflejaron el compromiso provincial con la formación continua y la actualización permanente de sus equipos de salud.



Ultimas Noticias