CONEXIÓN SAN LUIS
Entre planicies, lagunas y médanos, Anchorena sorprende con sus cielos infinitos
Anchorena guarda tesoros escondidos para quienes buscan un turismo diferente, con aire puro, historia, naturaleza y hospitalidad. Esta localidad ofrece lo esencial, lo sereno, lo auténtico. Cultura, historia y naturaleza.

En el sureste de la provincia, Anchorena, un rincón de los llanos y lagunas invita a detenerse y descubrir. Fundada oficialmente el 25 de julio de 1902, Anchorena ha crecido, con una historia ligada a la tierra, la colonización y la ganadería.
Anchorena fue fundada mediante la Ley Nº14 durante el gobierno de Narciso Gutiérrez. En esa ocasión, Juan Esteban Anchorena y su hermana Josefa Anchorena de Madariaga donaron cinco mil hectáreas destinadas a la formación de un pueblo. Las tareas de demarcación estuvieron a cargo del agrimensor Abel Gutiérrez.
La población se asentó alrededor del campo, adaptándose a un ambiente duro pero con recursos: un clima templado semifrío en invierno, muy cálido en verano; una vegetación adecuada y grandes espacios abiertos.
Uno de sus primeros habitantes destacados fue José Severo Albornoz, quien se estableció en la chacra Nº12 en agosto de 1902, apenas un mes después de la fundación formal.
Con el correr de los años Anchorena fue desarrollando infraestructura básica: la Escuela Nacional Nº74 comenzó a funcionar en 1903 y en 1904 ya existía la escuela hogar.
Históricamente la economía de Anchorena ha estado dominada por la ganadería mayor, con presencia de cría de ovinos, aunque estos últimos han ido disminuyendo. El cultivo se ha hecho más notable con el paso del tiempo, especialmente con girasol, que va modificando parte del paisaje rural.
El encanto de Anchorena está en lo silencioso, lo natural, lo auténtico. Éste es un lugar para quien quiere respirar calma, observar estrellas, escuchar al viento, caminar por senderos aislados, disfrutar de conectarse con la naturaleza bajo un árbol y fotografiar lagunas al amanecer o al atardecer.
Para el turismo
- Circuito de llanos y lagunas: sumergirse en los paisajes de la región con sus lagunas, observar flora y fauna autóctona.
- Safaris fotográficos: aprovechar la diversidad de especies animales (venados, aves, etc.) y su hábitat natural.
- Pesca deportiva: en los espejos de agua, donde se pueden capturar especies como pejerrey, carpas y otras, en entornos muy tranquilos.
- Turismo de naturaleza, contemplativo: caminar, cabalgar, acampar, avistar aves, descansar, disfrutar paisajes poco alterados.
- Fiestas locales: encuentros comunitarios como la ‘Madre Sanluiseña’, musicales, cabalgatas interprovinciales, gastronomía criolla que convoca no solo a los vecinos sino a visitantes de zonas cercanas.
Un destino imperdible
Anchorena se ubica en el departamento Gobernador Dupuy, se accede por la ruta provincial 55. El paisaje combina llanuras extensas, médanos, arenales y numerosos espejos de agua. Las lagunas forman parte de un sistema natural destacado: en la zona hay más de 170 estanques o lagunas de distintos tamaños.