ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN

Los Molles: naturaleza, historia y sabor al pie de los Comechingones


Su historia, raíz en la naturaleza y gastronomía local hacen de Los Molles un destino con encanto auténtico. Con un gran potencial natural, cultural y turístico brilla como un destino que promete relax, naturaleza y sabores tradicionales.

Los Molles ofrece un entorno natural con aire puro, arroyos y mucho verdor.

Los Molles, en el departamento de Junín, se erige como un destino que combina paisajes serranos, historia rica y una oferta gastronómica auténtica. A medida que gana visibilidad como destino alternativo en la ruta de los Comechingones, vale la pena detenerse a conocer sus orígenes, su cultura culinaria y lo que tiene para ofrecer a los visitantes.

El nombre de la localidad proviene del molle, árbol autóctono de gran porte, coposo, con follaje verde oscuro persistente, que históricamente cubría un amplio territorio entre las laderas de las Sierras de los Comechingones hasta el Valle de Concarán. Su abundancia en esa zona le dio identidad al lugar.

Los Molles comenzó como un pequeño pueblo en 1763, bajo la iniciativa del Marqués de Sobremonte, con apenas 20 familias y 16 huertos, bajo la jurisdicción del juez Francisco Gallardo. Por lo que la historia en sus inicios se remonta a 262 años atrás, en tanto que se cumplen 61 años de autonomía municipal.

Con el paso del tiempo, fue creciendo en infraestructura social: se fundó la Escuela Nacional N°101 (aproximadamente en 1910), que luego fue remodelada y renombrada. La Capilla del Sagrado Corazón de Jesús fue bendecida en 1961, en tierra donada por la familia Chirino.

El municipio con autonomía de gestión fue creado el 23 de septiembre de 1964, separándose de Carpintería. El primer intendente fue Doroteo Olmedo.

El Festival de la Empanada Mollense, concurso regional que celebra la empanada criolla, una de las especialidades locales.

Muchas familias elaboran dulces caseros, quesos, salames, jamones y conservas con métodos tradicionales.

La tableta serrana es un pastelito típico tradicionalmente preparado por mujeres mayores de la zona, que combina masa de pan con caramelo, naranja, harina, entre otros ingredientes.

Producción de hierbas aromáticas: en la zona funciona un establecimiento productivo dedicado intensivamente a cultivos como estragón, tomillo, lavanda, lemon grass, romero, etc.

Estos sabores no solo conforman la mesa local, sino que también se integran en eventos culturales como ferias, peñas, festivales, donde la gastronomía acompaña música, artesanías y tradiciones.

Lugares históricos

La Casa de Doroteo Olmedo, que se utilizó como primer centro cívico, oficina municipal, Registro Civil, comisaría, etc.

El Bebedero Histórico, construido en 1938 por Obras Sanitarias de la Nación, usado antiguamente por el ganado, mulas y vecinos para proveerse de agua.

Potencial turístico

En Los Molles se pueden realizar diversas actividades al aire libre, con espacios en los que la aventura y el relax se fusionan de forma ideal. El mismo entorno propone adentrarse en senderos rodeados de bosques autóctonos, conocer increíbles saltos de agua y disfrutar de sus arroyos serranos. Invita a caminar por sus calles tranquilas y tomar contacto con productores de aromáticas, jabones artesanales y chacinados en el circuito productivo local.

El complejo turístico ‘El Talar’, con su parque nativo a la vera del arroyo Los Molles, es uno de los grandes atractivos del pueblo, ideal para pasar el día o acampar junto a las sierras. Cuenta con 8 hectáreas e instalaciones propicias para disfrutar de un descanso. Además, ofrece canchas de deportes, pileta con agua cristalina proveniente del arroyo y espacios para realizar picnic bajo los árboles autóctonos.

Por otra parte, los turistas que así lo deseen pueden recorrer tranquilos algunos caminos que conducen a los atractivos naturales que están enclavados entre las sierras, como la cascada Anahí, con sus 13 metros de altura, a la que se puede arribar como parte de un trekking que atraviesa el bosque serrano. Para realizar estos recorridos, recomiendan siempre la contratación de un guía de la zona, para garantizar que la excursión sea de forma segura.

Otro sitio que suele ser de interés para los visitantes es la famosa Quebrada del Aguilucho, un punto al que se llega tras una caminata que asciende por el arroyo Los Molles. En este recorrido, quienes se acerquen pueden disfrutar de ollas naturales de agua esmeralda y apreciar una variedad de flora y fauna autóctona. Los Siete Saltos, con sus cascadas escalonadas de gran altura que se forman por la pendiente del arroyo, es otra excursión muy popular.

A todo esto se suman diferentes espacios culturales, propuestas artísticas y gastronómicas para todos los gustos. La Capilla Sagrado Corazón de Jesús, es un sitio de notable valor histórico y religioso, que invita a los turistas a conocer más sobre la identidad y tradición de la localidad.



Ultimas Noticias